
Más allá de la inseguridad general, los problemas de intolerancia y el consumo excesivo de alcohol son considerados las principales amenazas en nuestra comunidad por parte de las autoridades locales.
Las alarmas fueron encendidas por un incidente alarmante que tuvo lugar en las primeras horas del viernes 16 de mayo en una vivienda en el barrio San Carlos. Allí, un hombre, aparentemente en un estado avanzado de embriaguez, golpeó a su pareja sentimental.
Una persona, aparentemente torturada, encendió un cilindro de gas en Nariño. Foto:Archivo privado
La situación se agravó aún más cuando, al ver la llegada de los miembros del Departamento de Policía y Bomberos de la Policía Nacional, el hombre amenazó con detonar un cilindro de gas que sostenía con un encendedor en la mano.
Eventualmente, su amenaza se hizo realidad. Según testigos del lugar, provocó una poderosa explosión que resultó en heridas graves para 12 personas, de las cuales seis eran policías, tres bomberos y tres ciudadanos más que fueron trasladados a centros hospitalarios locales para recibir atención médica. Todos ellos sufrieron quemaduras de primer y segundo grado.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, después de expresar su consternación por este brutales hechos, lo rechazó enérgicamente, enfatizando que episodios de esta naturaleza no deben repetirse. Además, hizo un llamado a la reflexión sobre la violencia doméstica, destacando que la pareja del agresor también podría ser considerada una víctima en esta situación ya que estos incidentes de intolerancia suelen tener muchas aristas.
«Lo que estamos observando es un resultado directo de la intolerancia; hacemos un llamado a la comunidad de Pasto. ¡Es suficiente con el consumo desmedido de alcohol!» resaltó el alcalde.
En la misma jornada, se reportó otra muerte en el distrito de Genoy; un hombre fue atacado con un arma blanca por un agresor que, según informes preliminares, también estaba bajo los efectos del alcohol.
Persona herida por la explosión del cilindro de gas en Nariño, aparentemente, por un individuo alterado. Foto:Archivo privado
Señaló que hasta ahora en 2025 se han registrado 19 accidentes de tráfico en las calles de la ciudad, resultando en una víctima fatal, de los cuales 12 involucraron a conductores en estado de embriaguez.
«Estamos viendo un notable incremento en las cifras de homicidio,» anunció y continuó mencionando: «Vamos a convocar a profesionales de la salud para discutir qué medidas se pueden implementar en Pasto para promover un mensaje de tolerancia y civismo.»
«Las personas pueden disfrutar de una copa y asistir a fiestas, pero al regresar a casa, todavía bajo el efecto del alcohol, se generan situaciones de intolerancia que puede llevar a resultados trágicos, incluyendo muertes o encarcelamientos,» advirtió.
Este fue el cilindro de gas que un individuo, aparentemente alterado, encendió en Nariño. Foto:Archivo privado
‘Los bomberos fueron valientes al mediar con el agresor’
Para el comandante del Departamento de Bomberos Voluntarios, el Capitán Ricardo Méndez, este nuevo caso de intolerancia, que dejó a seis de sus hombres heridos, uno de ellos en cuidados intensivos, tiene que ser motivo de reflexión para toda la ciudadanía.
«Estamos pidiendo tolerancia; es fundamental que comencemos a abordar la educación en salud y examinar las dinámicas familiares en la ciudad», mencionó.
El Capitán también aplaudió la valentía de su equipo, afirmando: «Nuestro personal actuó con gran valentía al minimizar el impacto de la explosión del cilindro de gas; aunque sufrieron lesiones, pudieron salvar vidas».
Consumo de bebidas responsable
El comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, el coronel Néyder Zapata, argumentó que el consumo excesivo de alcohol es el principal desencadenante de la intolerancia y la violencia en la sociedad.
«Siempre hemos instado a la ciudadanía a que consuma bebidas alcohólicas de forma responsable, evitando excesos que pueden llevar a crímenes graves,» explicó.
El coronel también informó que durante los fines de semana, los miembros de la policía deben responder a numerosas disputas en distintos sectores de la capital de Nariño, muchas de las cuales son provocadas por personas en estado de embriaguez.
En promedio, los uniformados asisten a cerca de 30 incidentes cada viernes y sábado.
Mauricio de la Rosa
Especial para El Tiempo
Césped
Ver otra información de interés
El Senado revivió la reforma laboral. Foto: