
La nueva controversia incluye al presidente de la república, Gustavo Petro UrregoTras las declaraciones emitidas durante la última edición del Consejo de Ministros, que es transmitido por el canal institucional. El espacio para enfatizar el logro del gobierno en cada una de sus carteras está eclipsado que generó un rechazo generalizado en las redes sociales y varios sectores de la opinión pública.
Durante su discurso, el presidente colombiano provocó ciertos comportamientos sociales en los vecindarios populares, utilizando una expresión que calificó como estigmatización. «Los niños perdidos en la vida, los llamo. En todos los vecindarios populares, hay un brayan que sabe dónde, luego los deja embarazadas y arrojó que el presidente está, causando una ola de reacciones negativas.
La declaración ha interpretado muchas como generalizaciones ofensivas hacia los jóvenes con ese nombre, generalmente sectores populares, uniéndose a ellos con las actitudes de abuso, irresponsabilidad y abandono. Petro también ha agregado que «uno de los mayores problemas en Colombia y Bogotá es una mujer embarazada» y describió «Brayan» como «vampiros» por no preocuparse por las mujeres o sus hijos.
Estas declaraciones han creado fuertes críticas en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su orina al pensar que el presidente refuerza los estereotipos de clase y discrimina a los jóvenes en su nombre y origen social. El término «Brayan» era históricamente susceptible a las burlas y el estigma en Colombia, que deterioró una percepción negativa frente a las palabras presidenciales.
Nota recomendada: La sesión plenaria del Senado declaró el póster de Los Cins como una organización terrorista
Por lo tanto, un grupo de jóvenes que comparte el nombre de Brayan, se unió al mensaje para corregir al presidente, señalando que este tipo de comentarios no solo refuerza los prejuicios, sino también la redirección de los verdaderos problemas estructurales que enfrentan las comunidades vulnerables. En su opinión, es inaceptable que se exprese la mayor autoridad de los países para la cual se usa una discriminación exitosa.
Hasta ahora Presidencia de la República No emitió una aclaración oficial sobre declaraciones. Sin embargo, los medios de comunicación continúan creciendo, y se espera que en los próximos días sea una respuesta institucional al rechazo de lo generado. Mientras tanto, el episodio agrega una larga lista de controversia de comunicación que protagoniza al jefe del estado.