
Bogotá, 6 de mayo de 2025. La Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo) abre sus puertas al talento de Caldans, ofreciendo un espacio que combina la riqueza de la palabra viva, la tradición oral y la versatilidad de la producción literaria contemporánea. Esta edición de la feria cuenta con la destacada participación de más de 30 escritores provenientes de diversos municipios del departamento, así como un colectivo artístico compuesto por talentosos poetas y narradores que aportan su singular visión cultural. Este evento se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más relevantes de América Latina, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo.
El colectivo artístico Arresto por palabras, conformado por un grupo diverso de artistas, entre los que se encuentran Dulcinea, Manger, Pumpkin, Coffee y Trovadora, desempeña un papel fundamental al representar la esencia popular de Caldas. Su propuesta es visualmente cautivadora y profundamente conmovedora, ya que entrelaza humor, identidad y memoria cultural. Este martes 6 de mayo, a partir de las 7 p.m., tendrán una presentación en el auditorio del pabellón colombiano, y el miércoles 7 de mayo a la 1 p.m., volverán a presentar su actuación en el Gran Hall de Corferias. El evento titulado Caldas, un viaje de Trova, historia y poesía busca seducir a los asistentes a través de una experiencia profunda y cercana con las raíces culturales del eje cafetero.
«Estar en el Filbo es un objetivo que se materializa, pero al mismo tiempo representa un desafío: queremos que el país escuche cómo se habla, canta y cuenta en Caldas», señala Lady La Trovador, quien lidera esta importante iniciativa que pone de relieve el valor de la oralidad como forma de resistencia cultural y creación colectiva.
En paralelo, el Pabellón 6, ubicado en el segundo piso, Stand 109, se ha convertido en un punto de encuentro primordial para la literatura de Caldas. En este espacio se exhiben y comercializan las obras de 30 escritores de diez municipios distintos, abarcando una variedad de géneros que incluyen novelística, crónica, ensayo, poesía y literatura infantil. No solo se fomenta la venta de libros, sino que también se promueve un diálogo constructivo y directo entre escritores y lectores, creando un entorno propicio para el intercambio enriquecedor de ideas y experiencias culturales.
Mario César RESTREPO VELÁSQUEZ, autor de Corona y Ronda Oranda, celebró con entusiasmo su participación en la feria, destacando: «Esta es una plataforma clave. A través de la conversación directa con los lectores, he podido conectar con personas de diversas regiones del país que están interesadas en las historias que narramos sobre Caldas».
La programación de los escritores incluye una serie de talleres, conferencias, sesiones de firma de libros y eventos que son de acceso público. Todo esto busca consolidar la presencia de la literatura de Caldenses en el Filbo 2025, fortaleciendo su visibilidad en el panorama editorial nacional. Así, se pretende construir una relación más estrecha entre los creadores y su público, proporcionando espacios donde se valore la producción literaria local.
Desde la perspectiva de los asistentes, la oferta del departamento ha sido una de las más atractivas de la feria. Gustavo Montes, un lector de Pacora, expresó su entusiasmo: «Este espacio es un tesoro. Aquí no solo encuentras libros, sino también voces vivas que cuentan la historia de nuestro país. Es una gran oportunidad para los escritores y una plataforma invaluable para que sus historias sean escuchadas».
Además, se ha anunciado una de las expresiones culturales más emblemáticas de la nación: una muestra especial dedicada al carnaval de Riosucio. Este evento, programado para el sábado 10 de mayo a la 1 p.m., realzará la poesía, la música y la narrativa de Matachinesca, rindiendo homenaje a esta singular celebración del folklore colombiano que es parte esencial de la identidad cultural del país.
La presencia de Caldas en la feria no se reduce a una simple representación editorial, sino que se erige como un símbolo de identidad. En una era donde la rapidez digital y la homogeneización amenazan las voces locales, el firme compromiso con la Trova, la historia y la poesía se convierte en una forma de resistencia cultural. Cada palabra que se escribe, canta o narra en Corferias actúa como una reafirmación de quiénes somos: un país que se dedica a escribir, cantar y no olvidar sus raíces culturales, celebrando su diversidad y su patrimonio.