Economía

La conexión y la educación digital son apuestas menores

La conexión y la educación digital son apuestas menores

Durante el Congreso Nacional de Municipios 2025, Julián Molina tuvo la oportunidad de presentar ante un diverso público que incluía a alcaldes, funcionarios públicos y expertos tanto nacionales como internacionales, un enfoque integral en el desarrollo de habilidades digitales. Esto también abarcó la apropiación eficaz y eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este evento resulta fundamental, ya que se discuten estrategias para mejorar la digitalización en el país, un aspecto que puede transformar diversas áreas de la vida pública y privada.

Además, los líderes que forman parte del compromiso de la entidad reafirmaron su disposición para fungir como aliados en un esfuerzo conjunto que busca lograr una democratización efectiva de la tecnología. Este objetivo es crucial, pues conduciría a una significativa reducción en la brecha digital y facilitaría la transformación de los territorios en Colombia. La colaboración entre diferentes sectores es esencial para alcanzar estos ideales de inclusión y equidad social.

Julián Molina enfatizó que «las TIC son más que una simple herramienta; representan ventanas, puertas y vehículos que permiten el acceso a recursos y estrategias, además de facilitar el desarrollo de habilidades necesarias para construir soluciones digitales». Esta afirmación pone de relieve la importancia de las TIC en la prevención de la pobreza digital, un factor que, según Molina, está intrínsecamente ligado al futuro del estado y del país en general.

El desarrollo de la estrategia se organiza en tres puntos fundamentales que buscan intensificar la inclusión digital, asegurando la igualdad de oportunidades en todos los territorios y promoviendo la democratización del acceso a la verdad, así como el uso de la tecnología en Colombia. El primer paso se centra en el acceso a la tecnología, lo cual es esencial para que los ciudadanos colombianos puedan adaptarse a las nuevas realidades digitales, equipándose adecuadamente con dispositivos y acceso a internet, esenciales para un desarrollo integral.

La conexión se erige como un motor clave para el crecimiento social y económico del país. Por ello, el Ministerio de TIC ha concentrado esfuerzos significativos en la vinculación de grupos en los hogares colombianos, especialmente en las áreas más alejadas. Con una inversión histórica de $2.9 mil millones en este período de gobierno, se han llevado tecnologías como la banda ancha, la fibra óptica, el internet satelital y la radioenlace a las regiones más apartadas del territorio nacional, garantizando que nadie quede atrás en esta transformación digital.

El segundo paso de esta estrategia se enfoca en el trabajo realizado por el Ministerio de TIC para fortalecer la capacitación en habilidades digitales. Hasta la fecha, este esfuerzo ha beneficiado a más de 600,000 colombianos en 1,080 municipios, mediante programas de formación gratuitos. Iniciativas como el talento técnico y los programas de TIC de generación, así como algunas ofertas del Senado, incluyen cursos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y programación, respaldados por certificados de empresas líderes como Google, IBM y Microsoft.

Además, se ha destinado una inversión de 763,000 millones de dólares a la educación digital, lo que representa un incremento del 77.6% en comparación con el gobierno anterior. Este impulso en habilidades digitales es un paso firme hacia el progreso en la transformación digital de Colombia, permitiendo el desarrollo de soluciones innovadoras para necesidades actuales.

El último paso implica la correcta utilización de la tecnología a lo largo del país, sustentándose en tres pilares clave: transformación sectorial, gobierno digital y territorios inteligentes. En cuanto a la transformación de sectores fundamentales de la economía, se han logrado avances significativos. Hasta ahora, cerca de 10,000 comerciantes han realizado el tránsito a medios virtuales, mientras que 4,800 pacientes han accedido a servicios de telemedicina en áreas remotas, demostrando así la efectividad de estas iniciativas. Asimismo, se están organizando programas que fomentan la innovación en territorios como Mompox Smart, La Dorada, Puerto Salgar y El Espenales.

El Ministerio de TIC ha sido una herramienta esencial para capacitar a 7,600 ciudadanos y empresarios en habilidades digitales a través de una inversión de $39,500 millones en 21 departamentos. Esta labor busca cerrar la brecha de habilidades digitales en el país, promoviendo la equidad en el acceso a la tecnología.

“Está en nuestras manos evitar la pobreza digital; debemos trabajar conjuntamente con las entidades territoriales para facilitarnos mutuamente la conexión y desarrollar proyectos que permitan a cada colombiano acceder a las oportunidades del mundo digital”, destacó Julián Molina, Ministro de TIC.

Nota recomendada: Google alertará a las llamadas para la estafa bancaria

Redacción
About Author

Redacción