Entretenimiento

La colección Egora -editorial busca comprender el mundo con la profesión ibero -estadounidense

La colección Egora -editorial busca comprender el mundo con la profesión ibero -estadounidense
Madrid, 10 de mayo (Efe).-La colección Agora, en su enfoque hacia la profesión latinoamericana, se propone ser «una ventana inteligente e informada para el mundo». Esta colección aborda una variedad de desafíos globales que son cada vez más relevantes en estos tiempos, tales como el surgimiento de la ley extrema, las corrientes migratorias, la desinformación, la erosión de la democracia, así como los conflictos religiosos que aquejan a diversas comunidades en el planeta. Estos temas no solo son calientes, sino que también presentan preguntas fundamentales sobre cómo interactuamos y entendemos nuestro mundo actual, y la colección Agora se presenta como un recurso vital para ello.

En un comunicado de prensa, el destacado editor Lo Blanch, que es el responsable de la recopilación de esta colección, señala que el director Salvador Vives, durante una reciente presentación de Agora celebrada en Valencia, en la parte este de España, subrayó la urgente necesidad de publicar obras que promuevan conversaciones y debates públicos que fomenten el pensamiento crítico. «Vivimos en un mundo desordenado y confuso, y es imperativo que ofrezcamos textos que restauren esas conversaciones».

«El lector encontrará textos breves y accesibles, diseñados para facilitar una mejor comprensión del entorno que nos rodea, evitando caer en el miedo o la apatía», comentó Vives, destacando cómo cada título de la colección está pensado para inspirar y educar a los lectores, brindándoles herramientas para navegar por los problemas complejos de la actualidad.

La editorial también ha indicado que la colección tuvo su origen en la comunidad iberoestadounidense, lo que significa que no solo está disponible para el público en España. De hecho, Agora también está accesible en México y Colombia, y se prevé su llegada a Chile en un futuro cercano, lo que amplía su alcance y potencial impacto cultural en diferentes contextos.

Entre los autores que forman parte de esta innovadora colección se encuentran la escritora mexicana Ursula Camba Ludlow, quien presenta la obra ‘apologizes or not, that is the question’, así como los escritores españoles como Anna López Ortega, que aborda las temáticas de la extrema derecha en Europa, Fernando Flores Giménez con su importante obra ‘Human Rights: Conquests and Defense of a worthy planet’, y Alberto Masegosa, quien explora la ‘Sacred War to the South of the Sahara’. Además, Javier de Luca, Jordi Sevilla, Beatriz Gallardo Paúls y Juan Romero González aportan sus perspectivas únicas, cada uno analizando aspectos como la migración, la política, la desinformación y las crisis democráticas que afectan a nuestras sociedades.

Juan Romero, quien es director de la colección y también autor de una de las obras, ha expresado su deseo de que Agora actúe como un canal de comunicación para las generaciones más jóvenes. «Queremos que esto sea una puerta de entrada al pensamiento crítico. Vivimos en tiempos inciertos, pero estos también están llenos de posibilidades. Esta colección quiere ser una invitación a reflexionar, a dialogar, y a mantener la esperanza», concluyó Romero. Eph.

Redacción
About Author

Redacción