




La tranquilidad del camino hacia el mar, que conecta Cartagena con Barranquilla, se rompió con Un siniestro violento que dejó a dos personas muertas y un gravemente herido, Poniendo el enfoque en el Situación catastrófica de seguridad vial en la capital bolivarian.
El desafortunado incidente cobró la vida de dos personas.
La primera víctima fatal fue el conductor de la motocicleta de placa OJN-73D, identificada como Javier Alonso López Julio, de 31 años, y residente del vecindario de Torices.
Leer también
Accidentes de motocicleta en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
En el mismo lugar, uno de los peatones, Ubielys Patricia Giraldo Rojas, originario de Lorica, Córdoba, perdió la vida. Un tercer afectado, Andrés Felipe de Hoyos Leguizamon, fue transferido urgentemente al Hospital Serena del Mar, donde permanece bajo un pronóstico reservado.
Según los primeros informes y análisis preliminares de las autoridades de tráfico, la hipótesis principal que habría llevado a este resultado fatal es un posible exceso de velocidad por motociclistaComportamiento recurrente que, agregado a la falta de infraestructura adecuada para el cruce de peatones en alto flujo, genera una fórmula letal.
Leer también
La radiografía de la muerte en las formas
Cartagena de Indias, Paseo de Bolívar Foto:John Montaño/ The Time
El análisis reciente de la iniciativa ciudadana Cartagena Cómo vamos (CCV) sobre movilidad y accidente de tráfico Demuestra que la tragedia en el camino hacia el mar no es un evento aislado, sino la manifestación violenta de una falla sistémica en el control y la cultura de la carretera.
Las cifras de medicina legal revelan un panorama que debería activar todas las alarmas de las agencias de control y control de la administración del distrito:
Entre enero y julio de 2025, Cartagena registró 97 muertes por accidentes de carretera. Esta figura representa un dramático Aumento del 31% durante el mismo período del año anterior, Una escalada de muertes que no se observa en la misma proporción en otras ciudades principales.
Leer también
Vía al mar, corredor donde se presentó la tragedia de las últimas horas. Foto:Cortesía Carlos Maury
Lo más preocupante es la tasa de mortalidad asociada con estos hechos. Cartagena posee una tasa de 9.6 muertes por cada 100,000 habitantesSuperando con creces otras capitales del país con mayores volúmenes de tráfico y población:
• Cartagena: 9.6 por 100,000 habitantes.
• Cali: 8.6
• Medellín: 6.1
• Barranquilla: 5.8
• Bogotá: 4.3
Esta diferencia de más del doble con respecto a ciudades como Bogotá y Medellín, y casi el doble con Barranquilla, posiciona a Cartagena como la capital con el mayor riesgo de muerte en sus caminos dentro de las grandes ciudades colombianas.
Leer también
Los motociclistas, protagonistas de
Los accidentes y la indisciplina de la carretera
El reciente accidente en el mar, donde El conductor de la motocicleta perdió la vida y causó a otras víctimas, ilustra una tendencia que domina las estadísticas de la carretera en la ciudad: las motocicletas se han establecido como los protagonistas indiscutibles del accidente.
Según el Departamento Administrativo de Tráfico y Transporte (DATT), Las motocicletas estuvieron involucradas en un abrumador 80% de los accidentes registrados en 2024superando 1,000 eventos solo en el primer semestre. Este porcentaje demuestra que la crisis de seguridad vial es, en gran medida, una crisis de control y educación dirigida a este sector del transporte.
Además, los abusos, la causa del resultado fatal en KM 11+600, también aumentó: 282 a 299 casos entre 2023 y 2024, lo que representa un aumento del 6%.
El número total de accidentes de tráfico, sin distinción de víctimas, creció un 5%, de 1,254 a 1,318 casos. Estos datos indican que tanto los conductores como los peatones corren un mayor riesgo en las calles de la ciudad.
Leer también
Control de peatones y falla de infraestructura
Cartagena de Indias, centro histórico, está lista para la Semana Santa. Foto:John Montaño/ The Time
El análisis de Cartagena cómo vamos no solo expone las cifras de la tragedia, sino que también revela La frustración y desconfianza de los ciudadanos en la capacidad institucional para resolverlo.
La percepción ciudadana valida los indicadores de accidentes. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana de 2024, 5 de cada 10 Cartagena no están satisfechos con el cumplimiento de las regulaciones de tráfico y, de manera crucial, con el control ejercido por las autoridades.
A esta falta de cultura de la carretera se agrega una deficiencia en la infraestructura que castiga al peatón. El 45% de los ciudadanos no están satisfechos con las cebras o los cruces de peatones y el 50% expresa su insatisfacción con los puentes peatonales. Este hallazgo, en el contexto de un aumento en el abuso, enfatiza que la infraestructura, lejos de proteger, expone a los peatones en caminos de alto riesgo como el mar.
Cartagena cómo estamos reiterando que la cultura de la carretera y el control efectivo son desafíos urgentes. Es posible reducir este trágico accidente, pero exige un Esfuerzo conjunto e inmediato del datt, la policía de tráfico y, fundamentalmente, los ciudadanos, a través de fortalecer el Educación en la carretera y la mejora urgente de la infraestructura para proteger la vida en los puntos críticos de la ciudad.
Te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena