Medellín ha intensificado su lucha contra la disposición inadecuada de desechos y escombros en parques, aceras, arroyos y vías públicas.
Gracias al fortalecimiento de las estrategias de control basadas en patrullajes, videovigilancia y el apoyo del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (Sies), La Administración Distrital ha impuesto ya 308 sanciones en lo que va de 2025, frente a las 218 registradas a lo largo de 2024, lo que supone un incremento del 41 por ciento en medidas correctivas contra comportamientos ambientales irresponsables.
Ya se han emitido más de 300 citaciones contra ciudadanos que ensucian las calles. Foto:Alcaldía de Medellín
Esta tendencia no responde sólo a una mayor vigilancia, sino a una respuesta más ágil a los reportes ciudadanos y a una consolidación del modelo de corresponsabilidad entre la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Medio Ambiente.
“Hemos realizado más de 2.300 intervenciones para recuperar la calidad ambiental de nuestros espacios públicos y áreas naturales estratégicas. También hemos aumentado las sanciones por disposición inadecuada de residuos voluminosos, escombros y, en general, residuos en la vía pública y lugares de disfrute. Apostamos por aumentar los controles y también por la cultura ciudadana. Necesitamos mayor corresponsabilidad para mantener nuestra Copa de Plata”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz.
Multas de más de $2 millones y operaciones en tiempo real
Quienes arrojen basura, escombros o desechos voluminosos en espacios públicos enfrentan multas que superan los $2 millones de pesos, según lo establece el Código de Policía y Convivencia. Pero más allá del castigo, el enfoque del alcalde combina prevención, educación y sanción.
En algunas áreas críticas, las operaciones ambientales se han duplicado. Foto:Alcaldía de Medellín
El Grupo de Intervenciones Ambientales ha duplicado sus recorridos por el territorio, especialmente en zonas críticas como La Ayurá, La Presidente, quebradas de La Honda y sectores de la comuna 13, Laureles y El Poblado, donde históricamente se registran vertimientos ilegales de escombros y basura.
Además, las autoridades han implementado un sistema de detección en tiempo real: cámaras de seguridad, denuncias ciudadanas a través de la app Medellín Como Vamos y el monitoreo del Sies permiten identificar a los infractores y desplegar operativos de manera inmediata.
Este año se han celebrado 63 jornadas comunitarias. Foto:Cortesía
Una ciudad más limpia, con el apoyo de todos
Al mismo tiempo, la Administración ha reforzado las campañas de sensibilización. En lo que va de año se han celebrado 63 jornadas comunitarias para concienciar a ciudadanos, empresas constructoras y transportistas sobre la adecuada gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y los residuos voluminosos.
¿Tienes escombros o muebles viejos que desechar?
Llama a la Línea Amiga 604 444 56 36. Allí recibirás información sobre sitios autorizados, rutas especiales de recolección y procedimientos seguros para entregar estos materiales sin afectar el medio ambiente ni incurrir en sanciones.
Otra información que te puede interesar
Las autoridades continúan la búsqueda de otra mujer. Foto: