
Este lunes, en Guadalajara (México), Manizales se consagró como una referencia en la sostenibilidad urbana y la calidad de vida al recibir el Premio Un-Habitat Latam como la mejor ciudad para la vida. La capital de Caldense era la única ciudad colombiana entre los 10 finalistas.
Este reconocimiento destaca a las ciudades latinoamericanas que han logrado transformar su entorno a través de proyectos innovadores que fortalecen la sostenibilidad, la cultura ciudadana y el desarrollo económico.
El alcalde de Manizales recibió el premio Un-Habitat en Guadalajara. Foto:Oficina de Manizales de alcalde
En esta edición, las ciudades de América Latina fueron evaluadas con poblaciones entre 100,000 y 500,000 habitantes, dentro de los cuales estaba la capital de Caldense.
La selección de la ciudad ganadora se llevó a cabo a través de un análisis técnico basado en 85 indicadores alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), entre los cuales se encuentran la acción climática, la igualdad, la innovación y la reducción de las desigualdades.
Cabe señalar que Un-Habitat Latam tenía un comité interdisciplinario a cargo de evaluar los diferentes componentes. Esto estaba compuesto por instituciones de alto prestigio, como el Laboratorio de Ciencia de la Ciudad de Guadalajara, el Laboratorio de Medios de Ciudad de Ciudad del MIT, el Instituto Sostenible de Investigación de Mobilidad Urbana (IIMUS), el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) y el Instituto de Ciudades (en Ciudades).
Panorámico del centro de Manizales, capital de Caldas. Foto:Jhon Jairo Bonilla. Especial para el tiempo
Manizales se destacó en factores como la eficiencia en los servicios públicos, la inclusión social, la equidad territorial, la innovación urbana, la gobernanza, la resiliencia climática y la participación ciudadana.
«Este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Manizales con el desarrollo sostenible, sino que también lo posiciona como un ejemplo en América Latina por sus avances en movilidad, espacio público, gestión ambiental, infraestructura social y cultura ciudadana», dijeron desde la Oficina de Manizales del alcalde.
Durante la ceremonia, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, agradeció a los sindicatos, la comunidad, las universidades, los líderes sociales y las administraciones anteriores por su contribución a la consolidación de una ciudad con una alta calidad de vida.
«Somos una ciudad que, durante décadas, ha estado trabajando en su crecimiento y su desarrollo, basado en la sostenibilidad. Cada indicador de empleo, reducción de la pobreza, competitividad, hábitat, espacio público, que miden las áreas protegidas, el desarrollo humano, la equidad, la educación, la salud y, especialmente, los de la calidad de la vida superan y mejoran todos los días gracias a un trabajo conjunto de la ciudad.
Manizales es la capital de Caldas, reconocida por su cultura, arquitectura y paisajes. Foto:Cortesía Javier Ghersi – Booking.com
Rojas también enfatizó que hay muchos factores para mejorar y los desafíos que superar, los mismos en los que espera continuar trabajando de la mano con los sectores sociales y productivos.
«El compromiso es la continuidad de las políticas públicas implementadas desde el centro del ser, desde el hábitat y del desarrollo sostenible. Continuaremos trabajando para consolidar a los manizales fuertes y resistentes», agregó.
También puede estar interesado:
El alcalde de Cali habla sobre las amenazas contra él. Foto: