
Camuflados en 21 cajas de cartón dentro de un vehículo de carga, unidades de la sección de tráfico y transporte de la Policía Nacional, encontraron 223 kilos de marihuana, que se movilizaron en jurisdicción del municipio de Ginebra, Valle del Cauca.
Para este hecho, tres personas, incluidos dos hombres que se movilizaron en una motocicleta, fueron capturadas y dejadas disponibles para la autoridad competente, que será responsable de definir su situación judicial.
Los controles de tráfico han aumentado en el departamento. Foto:Policía
La operación
El teniente coronel Justo Alejandro Rivero Cubides, jefe de tránsito y transporte de la Policía del Valle, explicó que la operación de control de la carretera, que constantemente avanza en el marco de la estrategia de bloque de búsqueda y los corredores seguros, se requiere para una inspección de una marca Hino de tipo inspección, el servicio blanco y público, en el kilómetro 45 del camino entre Cali y Andalusia.
«Al verificar el automóvil, se encuentran 21 cajas de cartón, que contenían 223 kilogramos de marihuana, se encuentran en la parte interior de la parte oculta. En el momento de encontrar el narcótico, el conductor del vehículo afirma que este narcótico pertenece a dos ciudadanos que se movilizaron en una motocicleta Yamaha XTZ250, que también fueron capturadas y tienen récord de anotaciones para delitos de tráfico, transportando narcóticos, recepción, amenazas y robos.«El oficial explicó.
Uno de los propósitos de las estrategias policiales y gubernamentales es atacar las economías ilícitas. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En total, había tres personas capturadas y la carga, incautada, que estaban disponibles para el URI del fiscal de Buga por el delito de tráfico, fabricación o transportista de narcóticos.
Apuesto a cortar el ‘jet’ a economías ilícitas
Estos tipos de convulsiones son parte de una apuesta, tanto las autoridades policiales como la administrativa del Gobierno de Valle del Cauca, para cerrar la cerca a las economías ilícitas que son responsables de suministrar el «combustible» para el fortalecimiento de grupos armados ilegales o estructuras penales que afectan la seguridad en la región.
Las campañas contra multicrimen también están avanzadas. Foto:Departamento de policía
Es por eso que se desarrollan estrategias como corredores seguros, que, junto con el gobierno, avanzan los controles estratégicos destinados a detectar carga con narcóticos, material de guerra y todo tipo de elementos de grupos armados, así como bloque de búsqueda, de la Policía Nacional.
«Con este importante resultado, podemos evitar distribuir en las calles alrededor de 446 mil dosis de esta droga narcótica, que puede tener un valor aproximado en el mercado criminal de 150 millones de pesos. Y continuamos protegiendo la seguridad de nuestros hijos y adolescentes. Además, participamos en nuestro compromiso de ser seguros, cercanos y presentes, protegiendo las vidas de los millones de colombianos que viajan a través de nuestra carretera», el oficial finaliza siempre. «
Otra información que puede interesarle
Decisión de JEP contra ex -Secretariat de la FARC Foto: