
Tumaco, conocida como ‘la perla del Pacífico’ y uno de los destinos turísticos más atractivos del país, sufre una contaminación extrema por los desechos plásticos en sus cuerpos de agua.
Así lo identificaron niñas, niños y adolescentes pertenecientes a la Red Nacional de Participación Lideramos el Cambio, quienes, bajo la premisa de lograr un municipio limpio, justo y vivo, se dieron a la tarea de investigar, analizar y proponer soluciones desde su propia perspectiva.
Dentro de sus análisis, esta problemática revela graves falencias en los sistemas efectivos de recolección y disposición de basura, lo que genera una importante acumulación de residuos que pone en riesgo su derecho a un medio ambiente sano y el bienestar de toda la comunidad.
En Tumaco busca que las autoridades regionales intervengan en el problema de la basura. Foto:Diego Guerrero
Esta situación, que consideran, se ha convertido en una ‘emergencia silenciosa que es urgente atender’, los llevó a alzar la voz para llamar a las autoridades locales y departamentales (Alcaldía, Gobernación, Concejo, Aguas de Tumaco, Policía, Ejército, Guardacostas) y a la comunidad en general, a llevar a cabo iniciativas. y se implementan leyes que facilitan la limpieza y mantenimiento de ríos, mares y cuerpos de agua en este territorio del Pacífico nariñense.
Iniciativa para el cambio
Para el jueves 16 de octubre tienen programado el lanzamiento de la campaña ‘Cuídate y recicla porque Tumaco merece brillar’, en el Hotel Colón, donde se socializarán los diferentes productos creativos que crearon junto a un equipo creativo bajo el compromiso metodológico Shift, el viaje de cambio de Save the Children, en el que a partir de sus propias experiencias, voces e ideas, construyeron mensajes de incidencia y productos multimedia con los que buscan concientizar sobre la urgencia del cuidado del agua. y actuar contra el cambio climático.
Los niños y jóvenes de Save the Children también buscan enfrentar el cambio climático. Foto:iStock
La metodología
En total, fueron 32 niñas, niños y adolescentes que formaron parte de este modelo pedagógico, en el que aprendieron a crear una campaña liderada por ellos para abogar y acelerar acciones de cambio por su derecho a un ambiente saludable en su territorio.
Además, se dieron a la tarea de crear una canción original, una caja de herramientas digital con identidad visual y tipografía propia, carteles con mensajes clave, un mural colectivo, videos y contenidos para redes sociales que serán socializados durante el evento.
“Podríamos tener un espacio más limpio, pero con la ayuda de nuestra comunidad y de las autoridades, para promover este espacio y mantener un ecosistema, además de preservar la riqueza biocultural de nuestro territorio”, dijo Milagros, una niña de 13 años, participante de la Red Nacional de Participación.
También buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Foto:Tumaco
el lanzamiento
Tenga en cuenta que este evento se llevará a cabo entre las 9 am y el mediodía. Se dividirá en dos partes: una en el Hotel Colón donde se realizará la presentación formal de la campaña y la segunda, en el Parque Colón con la instalación de stands y actividades donde se espera que la comunidad participe activamente.
“Entre los invitados se encuentran autoridades locales, comunidad educativa y en general como el Icbf, la Alcaldía, la Gobernación, Corponariño, Aguas de Tumaco, la Secretaría de Gobierno, la Universidad Nacional, Econexión, Recompas, Raíces de Manglar, Fundación Fénix, entre otros actores del territorio”, detalló la organización del evento.
También te puede interesar
María Lorena Serrano habló sobre la disputa entre pandillas. Foto: