
El Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), a través de su grupo de construcción, y Aiempresarial celebró el primer grupo de 28 empleados de los programas de trabajo en el trabajo, una iniciativa invisible en Colombia, que busca profesionalizar una de las manualidades más severas en el sector de la construcción. Este programa, desarrollado en la alianza con las empresas de construcción Construction and Triad, responde a la necesidad de cerrar las deficiencias históricas en capacitación técnica y reconocer el trabajo en el sector.
Durante la ceremonia emocional, que reunió a 70 participantes, se enfatizó el papel básico del trabajo de Ejeros en el desarrollo urbano y la sostenibilidad de las ciudades. Ovid Claros Polanco, presidente de la CCB, enfatizó que esta capacitación no solo fortalece las oportunidades de los trabajadores, sino que también promueve la competitividad del sector y la dignidad laboral Bogotá Y Cundinamarca. «Este es un paso clave hacia una economía inclusiva y sostenible», dijo.
Carlos Garzón, videos académicos del canciller Aiempresarial, explicó que el programa pronto se convertirá en una oferta formal para el trabajo y el desarrollo humano. A través de tres diplomas y modalidad híbrida que combina la teoría y la práctica, los participantes fortalecieron las habilidades técnicas, el conocimiento en las herramientas de seguridad e innovación, sin extraer sus responsabilidades en el acto.
Este esfuerzo conjunto es un compromiso decisivo con la formalización del talento humano en construcción. El programa se adapta a las necesidades del sector, estableció un modelo de réplica que puede adaptarse a otras oficinas técnicas, ayudando a mejorar los estándares de calidad, la productividad y la extensa mitigación de la industria.
Con esta primera cohortación, Ingeurba y Triad se establecen como la regreso en la formación de su talento operativo, marcando el camino para que varias compañías en el sector adopten iniciativas similares. Detrás de las mejoras en los procesos de construcción, esta experiencia abre nuevas oportunidades para la movilidad profesional, los negocios de legitimación social para el comercio y las contribuciones al desarrollo urbano y regional.