

El Defensor del pueblo Encendió las alarmas en La Guajira. A través del Alerta temprana 010 de 2025, La entidad advirtió sobre un «Riesgo extremo«Para la población civil en los municipios de Riohacha, Dibulla y San Juan del César, donde el Disputa territorial Entre el ejército de Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo– y los grupos de defensa propia conquistadora de la Sierra Nevada (ACSN).
Leer también
“La situación actual puede generar graves impactos en los derechos de la vida, el libertadintegridad y seguridad del población civil«, Dijo la oficina del documento oficial, en el que advertencia sobre la consolidación de «Gobiernos de facto«Por grupos armados en zonas rurales y urbanas.
La población teme por su seguridad. Foto:Eliana mejía/ el tiempo
Aumento de la violencia
La alerta se basa en eventos recientes que muestran el deterioro de seguridad en el departamento. En julio, un tiroteo en Nazaret (Alta Guajira) dejó a un joven muerto y causó la quema parcial de la estación de policía por la comunidad Wayuu, que exigía justicia. Días después, aparecieron Banderas de eln junto a los cilindros de gas en las carreteras de acceso Maicao y Uribiaque generó miedo por un posible ataque.
Estos eventos, agregados al Quejas de extorsión, amenazas y desplazamientos forzados, configure un panorama de Alto voltaje en la región. La presencia simultánea de varios grupos armados ilegales ha generado una fragmentación del control territorial, que ha traído consecuencias directas Sobre el vida diaria de las comunidades.
Población en riesgo
El defensor del pueblo identificado como víctimas principales de esta violenta escalada a comunidades indígenasLos afrodescendientes, campesinos, jóvenes, mujeres, líderes sociales y población de Osiegnh (orientación sexual e identidad de género no hegemónica). También se informan casos de reclutamiento forzado de menores, explotación sexualconfinamientos prolongados e imposición de normas de conducta por parte del grupos armados.
Se notificó al Ministerio del Interior de esta situación. Foto:Oficina en casa
Corredores estratégicos como Tronco del Caribe y áreas del Sierra Nevada de Santa Marta Están sujetos a disputas, debido a su gran valor para el tráfico de drogas y otras economías ilícitas. Allí, los grupos buscan imponer Control social a través del miedo y la violencia, incluso afectando bienes protegidos por Derecho internacional humanitariocomo escuelas, centros de salud y lugares sagrados indígenas.
Recomendaciones urgentes
Dado este panorama, el defensor del pueblo formuló 31 recomendaciones dirigido a entidades estatales, incluida la Oficina en casala Unidad de Protección Nacional, la Ministro de justicia y la Policía Nacional. El objetivo se debe implementar Medidas de disuasiónprotección rápida y respuesta a Evite nuevas violaciones a los derechos humanos.
Entre las acciones sugeridas están fortalecimiento de la presencia institucional, el despliegue de Misiones humanitariasLa protección de los líderes sociales y las víctimas integrales. La entidad también solicitó el acceso a Servicios básicos en áreas afectadas por el conflictocomo salud, educación y agua potable.
Las comunidades indígenas están en poblaciones de riesgos. Foto:Cortesía de abaco
La entidad pidió Gobierno nacional para priorizar la situación de La Guajira en su agenda de seguridad y derechos humanos. «Es urgente que actúes velocidad para evitar que la violencia se expande y que el protección De las comunidades más vulnerables ”, concluye el documento.
«La Guajira no puede seguir siendo un Territorio olvidado. Las comunidades son atrapado entre actores armados que imponen el miedo como una forma de control. Es responsabilidad del estado para garantizar su protección. «Expresó un portavoz de la oficina del defensor del pueblo.
Alerta temprana no solo busca Prevenir hechos violentospero también para hacer de visible un problema que se ha ignorado históricamente en el norte del país. En La Guajira, la presencia de grupos armados ilegales No es nuevoPero una mayor consolidación territorial podría Impacto como nunca Antes de la población civil.
Leer también
El defensor del pueblo insiste en que la alerta debe ser tratado con urgencia. De lo contrario, advierte, los municipios afectados podrían enfrentar un crisis humanitaria de grandes proporciones.
También puede estar interesado:
El presidente propone una estatua de libertad en Santa Marta. Foto: