

Las primeras horas del lunes 6 de octubre, Kelly Johanna de Arc Hurtado34, fue asesinada por su ex sentimental Ex -Part Barriga. El crimen, que ha sido clasificado como femicidio, ha generado una profunda indignación en la ciudad y ha revivido el debate sobre la efectividad de las rutas de atención para mujeres en riesgo.
Leer también
Según el general Edwin Urregocomandante de la policía metropolitana, el agresor, Eduar Alfonso Castro DazaAlias ’Máquina’ o ‘El Negro’, ingresó al todo con una llave que aún se retuvo. Esperó a Kelly en las escaleras del bloque sieteY cuando se dirigió al apartamento 501, la interceptó y le disparó al menos seis ocasiones. El ruido alertó a los vecinos, pero El hombre logró huir de una motocicleta.
Una hora y media después, Castro Daza apareció voluntariamente en el Estación de policía de la bosquedonde entregó el arma de fuego y confesó el crimen. Era transferido al URI de la oficina del fiscal Y, aunque inicialmente será procesado por un arma de fuego ilegal, el caso del femicidio está siendo evaluado por una agencia fiscal, ya que La captura no ocurrió en flagrancia.
La mujer había presentado agresiones por el sujeto antes de su asesinato. Foto:Redes sociales
Una historia de acoso y violencia previa
La relación entre Kelly y Eduar había terminado hace poco más de un mes, después de dos años de coexistencia. Sin embargo, El final del enlace no significaba el cese del peligro. Según el general Urrego, el sábado 4 de octubre, se presentó un episodio de violencia entre los dos, pero esto no fue denunciado. La víctima, según versiones recopiladas por las autoridades y la familia, Ella ya había sido golpeada por su ex pareja, quien la acosaba constantemente.
El diputado Alejandra Moreno AstwoodPresidente de la Comisión Legal de Mujeres de la Asamblea del Atlántico, denunció que Kelly había cambiado de residencia en busca de tranquilidad lejos de su ex Parte, que la persiguió, la amenazó y la agredió. “La ruta de atención y prevención de la violencia falló nuevamente. Ella requirió ser salvaguardia y no estar a expensas de su victimizador.«, Escribió en su cuenta X.
Esta versión de acoso persistente toma fuerza como una de las líneas de investigación que ahora estudia la entidad acusadora. El hecho de que el agresor tuviera acceso a la vivienda, conocía los movimientos de la víctima y actuó con premeditación Refuerza el carácter feminicida del crimen.
Castro Daza tiene Tres anotaciones judiciales activas: Homicidio (enero de 2015), Llevación ilegal de armas (marzo de 2014) y lesiones personales (febrero de 2013). Además, según los testimonios recopilados por la policía en la escena, estaría vinculado al grupo criminal organizado ‘La costa’que agravó el contexto de riesgo en el que vivía Kelly.
El agresor se habría entregado en la estación de policía de El Bosque. Foto:Redes sociales
La presencia de antecedentes penales y los posibles vínculos con estructuras criminales plantean serias preguntas sobre el monitoreo institucional para Personas con historia violentaespecialmente cuando están involucrados en relaciones sentimentales con mujeres en una situación de vulnerabilidad.
Una ciudad golpeada por la violencia feminicida
El caso de Kelly Johanna de Arco no solo se estremece por su brutalidad, sino por el cadena de omisiones que lo precedieron. La falta de queja formal del episodio violento del 4 de octubre, la ausencia de medidas de protección y la aparente inacción institucional contra un agresor con antecedentes penales, configurar un Escenario de comprensión que terminó en la tragedia.
Las organizaciones de derechos humanos feministas y colectivos han reiterado la necesidad de fortalecer las rutas de cuidados integrales, crear casas de refugio con enfoque territorial y articular programas de autonomía económica para las mujeres en riesgo. La tabla intersectoral de las mujeres del Atlántico Ha advertido que muchas víctimas son asesinadas después de haber denunciado o sin tener acceso a mecanismos de protección.
Esta feminicida se suma al Yolanda Estefany Arias Santossucedió solo una semana antes en el vecindario de La Manga. Ambos casos han activado las alarmas sobre el aumento de la violencia feminicida en Barranquilla y el Atlántico, donde ya están registrados Más de 40 muertes violentas de mujeres En lo que va del año, de los cuales entre 8 y 10 están siendo tipificados como femicidas.
Yolanda Arias fue asesinada a manos de su pareja sentimental hace una semana. Foto:Redes sociales
Barranquilla, Soledad y Malambo concentran la mayor incidencia. Las autoridades reconocen que, en la mayoría de los casos, los asesinatos están relacionados con la violencia doméstica, el control de la pareja y los contextos de vulnerabilidad social, aunque los delitos también se han detectado por orden o sicariables con antecedentes Violencia de género.
Leer también
El Oficina del Fiscal General Ha convocado tablas de monitoreo para evaluar las acciones conjuntas con las autoridades locales, dado el aumento sostenido de los femicidios en la región.
También puede estar interesado:
Un hombre fue arrestado por un tiroteo en Australia. Foto: