



La profunda crisis operativa y financiera que arrastra el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Cartagena, Transcaribe ha escalado de las estaciones al ámbito judicial.
El año pasado presentó un déficit operativo de 70 mil millones de pesos, y mientras aumentan los gastos y disminuyen los fondos; el Distrito sale de su propio bolsillo para mantener en funcionamiento más del 50 por ciento de la operación.
Un fallo del 14º Juzgado Penal Municipal desestimó una acción de protección interpuesta por Sotramac SA, el operador privado más cuestionado por el alcalde, que buscaba obligar al presidente Dumek Turbay a retractarse de sus declaraciones. Fuertes críticas por el “mal servicio” brindado a los cartageneros por parte de la empresa.
El juez avaló la defensa del Distrito, confirmando que Las acusaciones del presidente no eran infundadassi, pero lo eran respaldado por evidencia de las deficiencias de la empresa.
la decisión da Luz verde a la Alcaldía para continuar con su ofensiva legalcuyo objetivo es la terminación del contrato de concesión de Sotramac.
Según el Distrito, de los 103 vehículos automotores que opera Sotramac, sólo circulan 35 buses estándar y 10 micros, El resto de la flota está varada, y el La productividad del sistema cayó un 40 por ciento.
LEER TAMBIÉN
Tienen casi el 50% de su flota de autobuses varados y los que están en las calles son los responsables de todo lo que está mal. El 70% de las solicitudes, quejas o reclamos ciudadanos sobre la calidad del servicio corresponden a vehículos Sotramac
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
Flota varada y el 70% de las denuncias
ciudadanos contra Sotramac
Transcaribe en Cartagena: buses dañados y fuera de circulación Foto:Distrito de Cartagena
El centro de la disputa es el palpable deterioro del servicio Transcaribe, que Opera a través de una empresa mixta entre Sotramac, Transambiental (privada) y Transcaribe Operador (Distrito).
El alcalde Dumek Turbay expuso públicamente la responsabilidad de Sotramac, señalando que la empresa es la principal causa del descontento ciudadano:
“Tienen casi el 50% de su flota de buses varados y los que están en las calles son los protagonistas de todo lo que está mal. El 70% de las solicitudes, quejas o reclamos ciudadanos sobre la calidad del servicio corresponden a vehículos de Sotramac”, denunció Turbay.
Las denuncias ciudadanas, que el Distrito utiliza como soporte legal para sus denuncias penales, incluyen retrasos constantes en la llegada de autobuses a las paradasfallos en la programación, falta de cobertura en barrios clave como Bocagrande, Paraguay o Nelson MandelaFallas en el aire acondicionado, goteras, suciedad y puertas en mal estado.
LEER TAMBIÉN
«El alcalde Dumek Turbay ha tomado la decisión histórica de demandar a esta empresa para proteger los derechos de los cartageneros. Esto no es sólo una cuestión contractual, sino la necesidad de garantizar que la ciudad cuente con un transporte masivo digno, eficiente y seguro. El sistema no puede seguir siendo una carga para los ciudadanos»
Milton José Pereira, jefe de la Asesoría Jurídica Distrital.
Escándalo recibido por más de 296 mil millones de dólares
Transcaribe en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Pero el aspecto más explosivo del enfrentamiento es el financiero.
El presidente cartagenero denunció públicamente millonaria cantidad de recursos que ha recibido Sotramac, contrastando esa cifra con la falta de inversión y el deterioro de la flota:
Turbay destacó que, a pesar de la inyección de dinero, La flota inicial de Sotramac de 103 autobuses se mantiene en 2025ocho años después. Aún más sin precedentes, señaló que En 2021, un autobús se quemó y no fue reemplazadoa pesar de habiendo cobrado el seguro correspondiente.
LEER TAMBIÉN
La demanda con la que
Distrito busca salir de la Crisis
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Desestimada la tutela de la empresa, la Alcaldía de Cartagena avanza con su propia ofensiva judicial.
El alcalde presentó una Acción Popular ante el Tribunal Administrativo de Bolívar en un intento de forzar mejoras inmediatas o, en su defecto, la suspensión y terminación de la concesión.
La Corte, mediante Auto Interlocutorio No. 288 de 2025, admitió la demanda y vinculó formalmente a Transcaribe como parte del proceso, reconociendo la admisibilidad de la acción judicial.
LEER TAMBIÉN
«El alcalde Dumek Turbay ha tomado la decisión histórica de demandar a esta empresa para proteger los derechos de los cartageneros. No es sólo una cuestión contractual, sino la necesidad de garantizar que la ciudad cuente con un transporte masivo digno, eficiente y seguro. El sistema no puede seguir siendo una carga para los ciudadanos», dice Milton José Pereira, jefe de la Asesoría Jurídica del Distrito.
La acción popular interpuesta por el Distrito busca obtener medidas judiciales que ordenen el cambio de autobuses en mal estado, la garantía de la continuidad y eficiencia del servicioy en última instancia, la suspensión del contrato de concesión, buscando terminar un conflicto que ha sumido a Transcaribe en una crisis operativa y de servicios.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena