Economía

Juego político en la inferencia que selecciona al Papa

Juego político en la inferencia que selecciona al Papa

Foto: Efe

La muerte del Papa Francisco ha abierto la puerta a un procedimiento conocido como la «conclusión», en la cual participarán 138 Cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países. Este evento histórico marca un momento crucial para la Iglesia Católica, con expectativas y especulaciones sobre quién será el próximo líder espiritual de millones de fieles en todo el mundo.

Las conclusiones se llevan a cabo siguiendo un conjunto de reglas estrictas, cuya premisa central es la protección del secreto. Esta normativa busca evitar cualquier tipo de influencia externa que podría alterar el proceso. La palabra «conclusiones» tiene su raíz en el latín «cum clavis», que significa «con la clave». Este término no solo es significativo, sino que también refleja la tradición del cónclave, el cual se lleva a cabo dentro de la Capilla Sixtina, un lugar de gran simbolismo y solemnidad.

El proceso de selección del Papa comienza con la llegada de los Cardenales a la Capilla Sixtina. Una vez que todos los cardenales están presentes, se inicia la ceremonia con el canto de «Veni Creator Spiritus», una invocación al Espíritu Santo. Posteriormente, el Cardenal Camarlengo se dirige a la puerta de la Capilla y, mientras la cierra, pronuncia la frase en latín «Omnes extra», que significa «todos afuera», indicando que nadie más puede ingresar, estableciendo así un ambiente íntimo y sagrado para la elección.

Cada cardenal procede a realizar un juramento solemnemente, colocando su mano sobre el Evangelio y pronunciando: «Yo ego … cardinalis … Spondeo, voveo ac iuro silientium», lo que se traduce aproximadamente como «Yo, como cardenal, prometo y juro guardar silencio». Este juramento reafirma la seriedad de su compromiso durante el proceso de elección del nuevo pontífice.

Una vez formalizado el juramento, los cardenales se reúnen para declarar su intención de elegir al nuevo Papa. Cada uno tiene una boleta donde escribe el nombre del candidato que elige, el cual es doblado de tal manera que quede visible para los demás. Uno a uno, se acercan al altar y declaran en voz alta: «Testor Chistuum Domun, Qui Me Iudicaturus est, elijo, Quiam Secondum Deum Idico elegido». Es un acto cargado de solemnidad y significancia, marcando el inicio del proceso de votación.

Las boletas son depositadas en un paten, y uno tras otro, los cardenales dejan su voto. Durante el escrutinio, las boletas se cuentan y, al final, son quemadas en un horno. La tradición indica que si el humo que sale del horno es negro, significa que no se ha elegido a un nuevo Papa; si es blanco, por el contrario, se ha logrado elegir a un nuevo pontífice. Para que un candidato sea elegido, necesita obtener dos tercios de los votos emitidos, es decir, un total de 94 votos.

La última elección, realizada en 2013, resultó en la elección del Papa Francisco, quien fue seleccionado tras solo cinco rondas de votación, convirtiéndose así en uno de los procesos electorales más rápidos en la historia reciente de la Iglesia. Este hecho ha suscitado tanto admiración como curiosidad sobre los métodos utilizados para llegar a esa decisión.

Juego político

En cualquier proceso de elección papal, hay una palpable tensión que puede describirse como un juego político. Este proceso revela la dinámica interna de la Iglesia Católica, donde coexisten dos tendencias significativas: una conservadora, que aboga por mantener la buena moral, y otra más progresista, que clama por una renovación de la fe y adaptación a los desafíos contemporáneos.

Además, es importante mencionar las transacciones políticas que pueden observarse durante este proceso, donde los intercambios de favores se convierten en un elemento clave a cambio de votos. Estas negociaciones a menudo se relacionan con la influencia y el acceso a posiciones de poder dentro de la estructura de la Iglesia, incluidas cuestiones como el control del banco del Vaticano o altos cargos en la organización católica global.

Redacción
About Author

Redacción