


El La jurisdicción especial para la paz (JEP) determinó que Javier Alfredo Valle Anaya, ex director del DAS en Santa Marta, no cumplía con los requisitos necesarios para permanecer dentro del sistema de justicia de transición. El ex funcionario, sentenciado a 40 años de prisión por su participación en el asesinato del sociólogo Alfredo Correa de Andreis y su escolta, Edelberto Ochoa Martínez, solicitó ser bienvenido por el Jep bajo la figura del «agente del estado no mínimo de la fuerza pública».
Leer también
Sin embargo, La sala de definición de situaciones legales concluyó que su historia era insuficiente, sus acciones de reparación simbólica fueron vagas e ineficaces, y persistieron en negar su responsabilidad penal, Aunque existe una firme condena desde 2017 por el homicidio en la persona protegida, un concierto por delitos agravados y peculados por apropiación.
«Su historia no excedió lo que ya conocía por la justicia ordinaria. No hubo una contribución novedosa, exhaustiva o auténtica a la verdad del caso.«, Determinó el JEP, que ahora evalúa devolver el proceso a la justicia ordinaria por incumplimiento del régimen de condicionalidad.
Reparación simbólica vacía y negación de responsabilidad
El sociólogo y maestro Alfredo Correa de Andreis, asesinado en 2004. Foto:Archivo privado
Desde la pista solicitada en El JEP en 2018, Valle Anaya ha tratado de mantener sus ingresos sin modificar sustancialmente su narrativa. En lugar de reconocer su participación directa o colaborar con información clave sobre el papel del DAS en el conflicto, propuso medidas simbólicas consideradas irrelevantes por el tribunal: llevar a cabo una misa, buscar un diploma en resolución de conflictos, imprimir volantes educativos y moverse del Caribe.
Estas acciones, Que para las víctimas incluso eran ofensivas, estaban calificados por el JEP como insuficientes. «Las garantías de no repetición eran ambiguas y no constituían compromisos serios que contribuyan al objetivo de no incurrir en comportamientos criminales», dice la resolución.
La aparición, en Lugar para aceptar los hechos por los cuales fue condenado, se ha limitado a presentar documentos como los titulados «Juicio de revisión del estudio», donde cuestiona las decisiones de la justicia ordinaria y mantiene su versión de inocencia. El Jep estaba claro: «Aquellos que han sido condenados con una sentencia ejecutada ya no disfrutan de la presunción de inocencia».
Enlaces con AUC y determinar la participación
Javier Valle Anaya, ex jefe de Das en Santa Marta. Foto:Archivo privado
Durante el análisis del caso, El JEP también se refirió a los enlaces entre el Das Dome y el bloque norte de la AUC, al frente de Jorge Noguera, quien habría ascendido a valle anaya con el propósito de facilitar la colaboración entre la inteligencia y el cuerpo de defensa propia.
En la página 25 del fallo, Se afirma de manera contundente: “La colaboración de Valle Anaya con el AUC fue decisiva en la ejecución del doble homicidio. Los funcionarios de DAS, como él, proporcionaron información falsa a la oficina del fiscal para procesar a Andreis Correa y facilitaron la infraestructura estatal para cometer asesinatos. «
Leer también
Según la jurisdicción, Esta alianza funcionó como un equipo de persecución ideológica que señaló con los sindicalistas, académicos y líderes sociales considerados a la izquierda. En ese contexto, el sociólogo Correa de Andreis fue uno de los objetivos.
Víctimas y defensores: «Una burla de la memoria»
Profesor Alfredo Correa de Andreis, asesinado en 2004. Foto:Archivo
Durante la audiencia de monitoreo en septiembre de 2024, El defensor de los derechos humanos José Humberto Torres, quien representa a las víctimas del caso, solicitó formalmente la exclusión de Valle Anaya del sistema de justicia de transición. Argumentó que el ex funcionario nunca contribuyó con la verdad completa, ni ofreció un plan de reparación decente.
“La reparación que propone es una burla del recuerdo de las víctimas y para una sociedad que exige justicia. Este fallo es otra victoria de la justicia contra la impunidad ”, dijo Torres.
El JEP, aunque reconoce que los que aparecen no están obligados a aceptar la responsabilidad penal, Aclara que su historia debe ser compatible con la evidencia y debe contribuir a la aclaración de los hechos. En este caso, Valle Anaya falló en ambas demandas.
El proceso podría volver a la justicia ordinaria
Barranquilla, Colombia, 17 de septiembre de 2019 .. Photo Vanexa Romero/Etce Foto:Vanexa Romero/The Time
Con esta decisión, La Cámara de Definición de Situaciones Legales advierte que el caso de Valle Anaya podría transferirse nuevamente a la jurisdicción ordinaria, donde su convicción permanece en vigor y sin beneficios derivados del sistema de transición.
“Dada la reticencia del cumplimiento de los propósitos de la justicia de transición, La autoridad judicial tiene los poderes para redirigir las acciones del proceso o incluso, Declarar que no hay razones para continuar con el ejercicio de la competencia prevaleciente ”, advirtió el tribunal.
Leer también
Para especificar la exclusión, Valle Anaya perdería los beneficios del sistema especial y debe continuar cumpliendo su sentencia ordinaria por su participación en uno de los crímenes más dolorosos del conflicto armado colombiano.