La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino Javier Miley, ganó las elecciones parlamentarias parciales celebradas este domingo, ampliando el tamaño de su banca tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado el día de las elecciones, alcanzando alrededor del 41 y 42 por ciento de los votos respectivamente, convirtiéndolo en el más ruidoso.
De esta forma, la formación que actualmente ostenta el Ejecutivo logró hacerse con más de la mitad de los escaños de la Cámara Alta y la Cámara Baja, logrando trece de los 24 escaños en disputa en el Senado y 64 de los 127 correspondientes a la Cámara de Diputados.
En cuanto a este último, con una participación del 67,9 por ciento y el 97,2 por ciento de las revisiones, el LLA se hizo con el 40,8 por ciento de los sufragios, por delante de Fuerza Patria, que se quedó por debajo de los 24,3 y 31 mandatos, y otras formaciones de bajo rendimiento entre las que sólo Provincias Unidas alcanzó esos cinco millones, aportando también cinco millones de sufragios.
En la Cámara Alta, tras una participación del 69,5 por ciento en el censo y el 94,5 por ciento escrutado, el partido de Milla superó el 42,5 por ciento de los sufragios, superando cómodamente el 23,2 de Fuerza Patria, con seis senadores, mientras los partidos regionales entreneuquinos y uno cada uno completan el reparto de mandatos.
De esta manera, el Partido Ejecutivo fortaleció su posición en ambas cámaras y mejoró las previsiones de las encuestas, que le otorgaron un 37,1 por ciento de apoyo, mientras Fuerza Patria obtuvo un 32,2 por ciento, muy por encima de lo que finalmente obtuvo en unos comicios marcados por la menor participación desde el regreso de la democracia en 2011.
Miley celebra
Tras la lectura de los resultados, las principales figuras del partido y del Gobierno celebraron su elección en un acto que protagonizó el propio Milei, quien quiso «agradecer a todos los argentinos». «Desde La Quiaca hasta Ushuaia, la gente ha confirmado su llamado a cambiar el destino del país», afirmó.
«Hoy es un día histórico, es un día crucial. Hoy comienza la construcción de una gran Argentina», declaró en un discurso en el que enfatizó que «el nuevo Congreso será fundamental para un nuevo rumbo». «A partir del 10 de diciembre, tendremos el Congreso más reformista de la historia», dijo, señalando que los resultados cambiarán el tono después de un verano de impugnaciones consecutivas en la Cámara de los Comunes, así como proyectos de ley presidenciales, así como proyectos de ley presidenciales y la Cámara Alta. ley de emergencia o ley de financiamiento universitario, decisiones que Milei defendió para proteger el equilibrio fiscal.
En ese sentido, invitó «a la mayoría de gobernadores que tendrán representantes parlamentarios a discutir juntos los acuerdos» y afirmó que su gobierno está «concentrado en implementar las reformas que la Argentina necesita para consolidar el crecimiento y despegar para hacer a la Argentina nuevamente grande», parafraseando el lema del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En este sentido, y tras agradecer a los miembros de su gabinete, hizo lo propio con el actual exministro de Asuntos Exteriores Gerard Werthein, de quien la Casa Rosada anunció el pasado jueves que anunciaría su dimisión este lunes debido, según numerosos medios argentinos, al desacuerdo de Miley con el anterior ministro de Asuntos Exteriores que no quiso pactar con el jefe de la diplomacia Trump. Para el magnate republicano, la importancia de las elecciones celebradas este domingo. Sin embargo, el líder libertario elogió a Werthein por «lograr algo sin precedentes en la historia mundial porque Estados Unidos nunca ha brindado un apoyo de este calibre» a la Argentina.
Ante el presidente intervinieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Diego Santilli, cabezas de lista en la ciudad autónoma y provincia de Buenos Aires para la cámara alta y baja. Ambos representantes celebraron los resultados, con Bullrich destacando a la capital como «uno de los motores del cambio» y Santilli asegurando que «los bonaerenses eligieron cruzar el río (…), la provincia quiere un cambio».
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, se quejó desde la sede de Fuerza Patria de los resultados «muy estrechos» en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza logró sacar un diputado más que su partido, que logró un triunfo electoral en los comicios del 023.
Sin embargo, quiso enviar un mensaje a Miley y su gobierno, advirtiéndole que «se equivoca al celebrar este resultado electoral donde seis de cada 10 argentinos dijeron que no está de acuerdo con el modelo que proponen» y «si ignora una situación de enorme sufrimiento donde se pierden empleos, la actividad se reduce y se ve amenazada», según el portal Todo, cada día sufre más.
Kicillof, una de las figuras más destacadas del peronismo actual, también criticó la relación entre el Ejecutivo y Estados Unidos que fue elogiada por la Casa Rosada. «Ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan vinieron por caridad, vinieron a la Argentina nada más que para lucrar y poner en riesgo nuestros recursos».
Nota recomendada: Las elecciones legislativas en Argentina ponen a prueba la popularidad de Javier Miley