
Él Instituto de Economía Social (IPES) y Bancamía, la entidad de la Microfinance Foundation, firmaron un acuerdo de marco para facilitar el acceso de microentrenamientos asociados con IP a una amplia gama de productos y servicios financieros y no financieros. Esta alianza busca fortalecer a los pequeños distribuidores que operan en mercados de distrito, puntos comerciales y otros espacios que se aplican en Bogotá, promoviendo su inclusión financiera y formalización de los negocios.
Gracias a este acuerdo, las micro-reprendimientos solían unirse a préstamos bancarios con tasas preferenciales contra el mercado, destinadas a que el capital de trabajo fortalezca sus empresas. Además, tendrán otros productos como $ 50,000, CDT para la protección de sus unidades productivas, métodos de pago y acceso a programas educativos financieros para mejorar sus habilidades administrativas y financiados y competencias digitales.
El acuerdo que tendrá una importancia inicial de 12 meses podría beneficiarse de los minoristas de 18 mercados de distrito, 31 puntos comerciales y otros espacios administrados por IPE. La estrategia considera la presencia activa de la banca en las IPE que acompañan las rutas, lo que permite que los servicios financieros tomen espacios directos en los que los preparados de microentripes desarrollan sus actividades económicas.
NOTA RECOMENDADA: BUSAR que no regresó a sus territorios, los Bogotá se reducen, dice la oficina del alcalde
Wilfredo Grajales Rosas, director de IPS, dijo que este acuerdo es un progreso clave en la participación financiera y el fortalecimiento de las pequeñas empresas en Bogotá. Por su parte, Viviana Araque Mendoza, el presidente ejecutivo Bancía, enfatizó que la alianza es un cierto medio para acelerar el aumento de la microenentura, lo que contribuye al desarrollo económico y social del capital.