Economía

Invite del Ministerio de Salud para respetar la participación de las personas LGBTIQ + en las elecciones de 2026. Años

Invite del Ministerio de Salud para respetar la participación de las personas LGBTIQ + en las elecciones de 2026. Años

La Misión de Observador Electoral – Moe Colombia se une al llamado global que busca promover la igualdad, la participación y el respeto total por los derechos de las personas que tienen orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. Esta unión es parte de un esfuerzo más amplio por asegurar que todas las voces sean escuchadas y que cada individuo tenga el derecho a vivir libremente, sin temor a ser discriminado o violentado por su identidad.

En este contexto, se hace un exhorto por parte de la Organización de la Sociedad Civil, que subraya la importancia de reconocer y respetar los derechos de la población LGBTIQ+. Esta invitación se destaca aún más al añadir un día específico para conmemorar la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, conocido como Idahobit, que se ha convertido en un símbolo de resistencia y visibilidad para las comunidades marginalizadas.

Según los informes de la observación electoral realizados por el Ministerio de Finanzas, se han registrado cuatro incidentes mortales en el año 2024 que han afectado a líderes y activistas LGBTIQ +. De estos, se contabilizan tres ataques mortales y un asesinato que han conmovido a la comunidad. En un panorama más amplio, las organizaciones afirmativas han reportado al menos 40 incidentes violentos contra personas LGBTIQ + en el año 2025. Este incremento es alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas efectivas para contrarrestar la violencia y la discriminación que sufren estas personas en diferentes contextos, incluyendo el ámbito político. Para Danilo Sepúlveda, quien es coordinador de participación del MUP, «estos panorámicos deben motivar a las autoridades a adoptar medidas más firmes y proactivas para combatir la violencia y la discriminación que enfrenta la población LGBTIQ + en distintos escenarios, incluidos los políticos».

Además, la actual campaña electoral ha sido utilizada por ciertos sectores como una plataforma para propagar discursos de odio y desinformación, lo cual tiene repercusiones muy serias en la participación política de personas LGBTIQ +. Es específicamente en este sentido que el Ministerio de Finanzas ha documentado discursos ofensivos dirigidos contra candidatos y funcionarios públicos, basándose en su orientación sexual, identidad o expresión de género. Esta tendencia ha sido observada en las redes sociales, particularmente en la plataforma X, durante las elecciones locales de 2023.

«Este clima hostil, lejos de remitir, podría intensificar los actos de violencia y discrimen en futuros procesos electorales», advierte Moe, resaltando la necesidad de un cambio inmediato en la narrativa social y política que rodea a las personas LGBTIQ +.

Nota recomendada: María José Pizarro se esfuerza por dar un toque femenino en Nariño House (podcast)

Redacción
About Author

Redacción