

Tres meses después de que el Tribunal Administrativo del Atlántico suspendiera el proceso de recolección de la contribución de la valoración nacional en el mar, El Instituto Nacional de Carreteras (Invenas) anunció el calendario de audiencia pública. La medida judicial había respondido a una queja ciudadana sobre la falta de socialización del impuesto, considerado un requisito indispensable para garantizar la transparencia y la participación de las comunidades.
Leer también
Aunque el 23 de agosto, el Consejo de Estado negó la solicitud de las invías para revivir este cargo que también fue suspendido provisionalmente por el tribunal en junio de este año. Las Inventa anunciaron que busca reanudar la discusión sobre la contribución que se proyecta que se aplicará a los municipios del área de influencia. La iniciativa involucra a las autoridades territoriales de Bolívar y Atlánico, que deben estar presentes en las reuniones, así como a los alcaldes de las poblaciones directamente afectadas por el camino: Cartagena, Santa Catalina, Barranquilla, Piojó, Galapa, Malambo, Soledad, Puerto Colombia, Tubará y Juan de Acosta.
También fueron convocados representantes del Ministerio Público, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones sociales, los gremios económicos y cualquier ciudadano que desee participar. El proceso de socialización, según las invías, es clave para explicar en detalle el alcance de la contribución y resolver dudas de la población.
Objetivo de la metodología de audiencias y participación
A través de Cartagena-Barranquilla. Foto:
Según la entidad, el propósito central de estas audiencias es publicitar el Criterios técnicos y legales que respaldan la distribución de la contribución de la valoración nacional, que ha sido muy cuestionada. Entre los aspectos que se presentarán se encuentran los estudios socioeconómicos realizados, la metodología para calcular el beneficio individual de cada propiedad, la delimitación del área de influencia, la capacidad de pagar a los contribuyentes y la base imponible del impuesto.
Los días se llevarán a cabo en cada territorio con sesión doble: Por la mañana, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., y por la tarde, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. El diseño de este programa busca facilitar la asistencia de los diferentes sectores, garantizando que los trabajadores, los líderes comunitarios y otras partes interesadas tienen la posibilidad de ir a horarios flexibles.
Cada audiencia seguirá una estructura similar. Primero, se llevará a cabo una presentación general sobre la contribución y los elementos técnicos de la recolección. Luego, se organizarán mesas temáticas donde los asistentes pueden dialogar directamente con los funcionarios de Inventa.
Tiempos para observaciones y la construcción de informes finales
Vía a la Cartagena Barranquilla Foto:John Montaño/ The Time
Según la entidad, una vez que se completan las sesiones en los diferentes municipios, Un período de dos meses se abrirá para que los ciudadanos se escriban sus observaciones, comentarios, acusaciones o reparaciones a los aspectos técnicos, financieros, sociales y legales del proceso. Esta etapa de participación se considera fundamental para recopilar percepciones de la comunidad antes de tomar decisiones definitivas sobre la valorización.
Después, Las invías deben consolidar un informe final en el que se sistematizan las contribuciones de la ciudadanía y se incluye un equilibrio detallado del público. Este informe se enviará al Tribunal Administrativo del Atlántico para cumplir con la orden judicial y garantizar que se hayan escuchado las voces de las comunidades.
Leer también
Horario del público oficial
El cronograma publicado por la Inventa establece las siguientes fechas y lugares para el público público:
- 6 de noviembre: Malambo (Parque de la Cultura).
- 7 de noviembre: Galapa (Galapa Sports Center).
- 8 de noviembre: Soledad (Institución Educativa Politécnica de Soledad).
- 20 de noviembre: Puerto Colombia (Francisco Javier Cisneros College).
- 21 y 22 de noviembre: Barranquilla (Universidad de Atlantic).
- 27 de noviembre: Tubar (Centro Educativo Ieta).
- 28 de noviembre: Piojó (Centro de vida de los ancianos).
- 29 de noviembre: Juan de Acosta (sala de eventos).
- 4 de diciembre: Santa Catalina (salón de Loma Arena).
- 5 y 6 de diciembre: Cartagena (Colegio Eucarístico de Santa Teresa).