
Bogotá, 15 de octubre (EFE).- Las autoridades colombianas investigan un posible plan para atacar a la candidata presidencial Paloma Valencia, a la representante de la casa Catherine Juvinao y al gerente de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez, por lo que reforzaron su sistema de seguridad.
«La posible existencia de un plan para atentar contra sus vidas describe un grave peligro para las mujeres en la política, así como para un funcionario que supervisa las acciones administrativas necesarias dentro del Estado de derecho», dijo el martes la Defensoría del Pueblo.
La diputada senatorial Valencia es candidata presidencial por Estación Democrática, el partido opositor que también es candidato de Miguel Uribe Turlay, quien falleció el 11 de agosto, dos meses después de resultar gravemente herido en un atentado en Bogotá mientras luchaba políticamente.
Juvinao, del Partido Alianza Verde, ha sido un fuerte crítico del gobierno de Gustavo Petro en Colombia.
El riesgo de ataque, según la Defensoría del Pueblo, «podría significar la violación de sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal y al ejercicio de los derechos políticos». «Además, causaría un daño muy grave a nuestra democracia», añadió la organización.
La Defensoría del Pueblo señaló que fue el propio gobierno quien señaló el supuesto plan y las medidas que acordó para fortalecer la protección de estas personas.
La organización aseguró también que era «fundamental» que la Fiscalía avanzara en el esclarecimiento de este hecho y, en su caso, en «el procesamiento de los responsables».
Asimismo, la Defensoría del Pueblo manifestó que estaba en condiciones de coordinar la sincronización con otros artículos de la autoridad pública y acompañar al diputado del Senado Valencia, al representante de Juvinao y al contralor Rodríguez.
«Podemos y debemos cuidar la democracia colombiana día a día y sólo lo hacemos si trabajamos juntos, mejoramos las acciones institucionales, los partidos políticos y los movimientos de todas las tendencias ideológicas y la sociedad», afirmó la Defensoría del Pueblo.
La semana pasada, la Defensoría del Pueblo advirtió que más de 600 municipios del país tienen diferentes niveles de riesgo ante las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y las primeras presidenciales del 31 de mayo.
En este contexto, el secretario de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, ha dicho que el Gobierno activará el programa democrático para proteger la actividad política del proceso electoral de 2026 distribuyendo 20.000 militares y policías. Ete