El Ministerio de Transporte anunció desde Barranquilla una inversión de 248.633 millones de pesos para el periodo 2026, encaminada a garantizar la navegabilidad, dragado permanente y operación segura del Río Magdalena.
Del total de recursos, $206.596 millones provienen directamente de la Nación, lo que representa el 83% de la inversión proyectada. Este apoyo financiero, según el Ministerio de Transporte, Demuestra la prioridad del Gobierno Nacional en proteger las operaciones portuarias y fluviales, reducir riesgos de cierre y defender la economía de los territorios conectados por el principal afluente del país.
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Foto:Ministerio de Transporte
«La decisión confirma que el Río Magdalena vuelve a ser una prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y apoyamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que de él dependen», afirmó el Ministro de Transporte. María Fernanda Rojas durante su visita a la zona portuaria de Barranquilla.
Barranquilla, punto estratégico del corredor fluvial
Según la distribución de recursos, Barranquilla será el epicentro de la inversión, con $116.257 millones destinados al canal de acceso al puerto, zona clave para la conectividad marítima y el comercio exterior del país.
La intervención asegurará el dragado continuo y la estabilidad operativa del canal navegable Bocas de Ceniza, donde confluyen la actividad portuaria, el transporte de carga y la generación de empleo directo e indirecto para miles de familias.
Panorámica de la zona portuaria de Barranquilla. Foto:Prensa Zona Franca de Barranquilla
Además, se destinarán $40.853 millones para el canal navegable Barrancabermeja-Barranquilla, garantizando la movilidad fluvial a lo largo del eje central del río y fortaleciendo la conexión entre la región Caribe y el interior del país.
El plan también incluye $14,500 millones para el Brazo Mompox, con el objetivo de recuperar su navegabilidad y revitalizar la dinámica turística, comercial y social en esta zona del bajo Magdalena, históricamente afectada por la sedimentación.
Competitividad y seguridad para la región
Los recursos anunciados por el Gobierno del Cambio no sólo están dirigidos al dragado, sino también al monitoreo ambiental, la seguridad del río, la modernización de equipos y la continuidad de la operación del río.
El ministro Rojas explicó que el propósito es garantizar una operación fluvial segura, sustentable y eficiente, que permita evitar interrupciones en el transporte de carga, fortalecer la conectividad regional y reducir costos logísticos.
“Cada peso invertido en el río Magdalena se traduce en más empleo, mejor comercio exterior y mayor competitividad para el Caribe. Este es un compromiso de país que comienza en el agua y se proyecta hacia el desarrollo regional”, destacó el funcionario.
Río Magdalena. Foto:ANI
El anuncio llega en un momento clave para Barranquilla, cuyo sector portuario enfrenta desafíos derivados de la sedimentación del canal de acceso y la necesidad de mantener operaciones continuas sin depender de contratos de emergencia.
Con esta inversión el Gobierno busca acabar con la incertidumbre debido al dragado intermitente, que ha afectado la movilidad de los buques y el ingreso de grandes embarcaciones al puerto.
Un río en el centro de la economía colombiana
El proyecto, además de beneficiar directamente a Barranquilla, impactará positivamente a los municipios costeros de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, Santander y Antioquia, que dependen del transporte y de la economía fluvial.
Según el Ministerio de Transporte, la iniciativa contribuirá a la generación de miles de empleos directos e indirectos, la eficiencia en la cadena de suministro, la reducción de emisiones del transporte terrestre y la diversificación de la logística nacional.
“El río Magdalena es parte de la historia y del futuro del Caribe. Con esta decisión, el Gobierno del Cambio le devuelve su papel protagónico como arteria económica y ambiental del país”, destacó Rojas.
Puede que te interese
Cómo regular los niveles de colesterol Foto: