


La Intendencia Distrital de Santiago de Cali anunció la reactivación y finalización de las obras de ampliación de la carrera 80una intervención clave para descongestionar el tráfico en el sur de la ciudad.
El proyecto, que fue recibido inconcluso por el actual gobierno, tiene un valor de más de $2.841 millones y será ejecutado por el Ministerio de Infraestructura con cinco frentes de trabajo, con el objetivo de entregarlo antes de finales de 2025.
LEER TAMBIÉN
La actual administración, encabezada por el alcalde Alejandro Eder, recibió este proyecto inconcluso. Desde entonces, la Secretaría de Infraestructura ha realizado un seguimiento permanente para garantizar su culminación bajo los estándares técnicos y legales establecidos.
Según el Distrito, Esta intervención forma parte de los compromisos de la administración con la mejora de la movilidad y la infraestructura vial en el sur de la ciudad.
El contrato firmado contempla la construcción, mantenimiento y complementación de la calzada sur de la carrera 80, en el tramo comprendido entre la calle 5 y la calle 1A, en las inmediaciones del Batallón Pichincha.
Esta vía conecta zonas de alto flujo vehicular y facilita el tránsito entre el oriente y occidente de Calipor lo que su ampliación se considera una prioridad.
La finalización de esta obra reducirá los tiempos de viaje. Foto:Alcaldía de Cali.
Un corredor estratégico para la movilidad
Según Andrés Felipe Pereira, subsecretario de Apoyo Técnico de la Secretaría de Infraestructura, el proyecto “Permitirá desbloquear Cali facilitando la movilidad en sentido este-oeste y oeste-este, generando un corredor de integración entre una vía arterial principal y una secundaria.”.
La carrera 80 es una de las principales vías de conexión entre las comunas 17 y 18, por donde circulan diariamente miles de vehículos.
La finalización de esta obra reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial de conductores y peatones.
LEER TAMBIÉN
Comunidades y barrios beneficiarios
La obra beneficiará directamente a los habitantes de las comunas 18 y 17, sectores donde el crecimiento urbano ha incrementado la demanda de movilidad.
Entre los barrios que recibirán un impacto positivo se encuentran Francisco Eladio Ramírez, Mario Correa Rengifo, Lourdes, Prados del Sur, Nápoles, Alto Nápoles, Meléndez, Colinas del Sur, Farallones, Ciudad Capri, Mayapán Las Vegas, Quintas de Don Simón y Ciudadela Pasoancho.
En total se habilitarán 2.720 metros lineales de pavimento flexible por carril. Foto:Alcaldía de Cali.
Según la Alcaldía, esta intervención responde a solicitudes de la comunidad, que ha expresado durante años la necesidad de mejorar la conexión entre el sureste y suroeste de la ciudad.
El proyecto incluye acciones complementarias de drenaje, canalización de aguas pluviales, construcción de andenes, muros de contención, cerramiento perimetral y caseta de vigilancia en coordinación con el Batallón Pichincha. Estas obras buscan garantizar la durabilidad de la vía y la seguridad de los peatones.
LEER TAMBIÉN
En total se habilitarán 2.720 metros lineales de pavimento flexible por carril.equivalente a 2,7 kilómetros—, junto con 20 metros de plataforma peatonal.
La ejecución se realizará con cinco frentes de trabajo simultáneos, lo que permitirá avanzar en distintos puntos del corredor de manera paralela y cumplir con el cronograma proyectado.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL