

El caso continúa revelando el poder criminal que opera las bandas de las cárceles del país. Los ciudadanos condenaron las imágenes vistas en las redes sociales indignadas.
Leer también
Después de imágenes de un supuesto grupo de amor y amistad en poder de los reclusos en el Pabellón B del El Bosque en Barranquilla, Penitenciaría y Instituto de la Prisión Nacional (INPEC) Emitió una declaración oficial que confirma las operaciones de registro y control, así como la confiscación de elementos prohibidos y el inicio de investigaciones internas por parte de posibles actos de corrupción.
El boletín, fechado el 26 de septiembre, señala que los reclusos han sido identificados que aparecen en las imágenes difundidas en las redes sociales, donde se ven con cervezas en la mano, música de alto volumen y Una logística que parece más típica de un club privado que de un centro de detención.
Las fotos corresponderían al último fin de semana, en el que el amor y la amistad se celebraron masivamente. Foto:Redes sociales
¿Qué encontraron?
Durante las operaciones llevadas a cabo en el Pabellón donde se habría celebrado el partido, el INPEC confiscó:
- 2 marca de equipo móvil (ETM) Brand de maíz y ZTE sin IMEI visible
- 7 chuzos de fabricación artesanal
Estos elementos, según INPEC, violan las regulaciones internas y estarán sujetos a sanciones que incluyen cambios en el pabellón, transferencias de penalización y Otras medidas disciplinarias. Además, se abrió una investigación interna para posibles eventos asociados con la corrupción, lo que sugiere que Algunos funcionarios habrían facilitado ingresos de estos objetos o se les permite llevar a cabo la fiesta.
¿La fiesta también es una muestra de poder?
La denuncia inicial, publicada por los medios como nacionales y locales, incluida esta editorial, reveló que el partido habría sido organizado por miembros de la pandilla criminal. La costa.
Los testimonios anónimos desde dentro de la prisión aseguran que este tipo de celebraciones no estén aislados, sino parte de una dinámica recurrente que ocurre bajo la complicidad de algunos guardianes. «Todo tiene un precio»Dijo uno de los reclusos. Otro denunció que los jefes del pabellón cobran «torniquetes» después de las visitas, supuestamente por limpieza y pintura, pero en realidad Se utilizan para comprar cerveza y drogas.
Los reclusos serían transferencias a otra prisión con mayor seguridad. Foto:Inpeco
En febrero de este año, Se incautaron 89 teléfonos móviles En las prisiones de Barranquilla, utilizadas para extorsión, homicidio y tráfico de drogas. Alias Negro OberEl cabecilla del rastrojo costero registró amenazas a los comerciantes, lo que demuestra que ni las transferencias ni los cambios de prisión logran detener las acciones criminales.
Barranquilla ha sido el protagonista de una inversión histórica en seguridad. Se han asignado más de 150 mil millones de pesos a nuevas estaciones de policíaCAI móvil, patrullas, radios, computadoras y tecnología para combatir el crimen. El alcalde Alejandro Char ha liderado esta ofensiva con el apoyo del gobierno del Atlántico, entregando 478 motocicletas, 70 camiones, 55 CAI móviles y más de 600 radios de comunicación.
Sin embargo, mientras se inauguran las estaciones y se realizan saldos positivos, en el bosque los reclusos celebrados con cerveza y música en un lugar donde Deben mantenerse en cualquier beneficio para la sociedad. Es, sin duda, una paradoja. En ese sentido, ¿Cuál es el uso de la inversión si los guardianes permiten fiestas y extorsión?
INPEC confirmó que la investigación formal continuará. Foto:Redes sociales
Los expertos en seguridad urbana han advertido que las prisiones colombianas se han convertido Academias del Crimendonde los reclusos no solo cometen crímenes, sino que perfeccionan sus métodos. Y siempre que no intervenga con autoridad, tecnología funcional, vigilancia real y voluntad política, continuarán siendo Islas de impunidad en medio de un mar de inversión.
Leer también
INPEC informa que el proceso de identificación del Personas privadas de libertad que se observan en el resto de las imágenes diseminadas.
También puede estar interesado:
Amazon pagará USD 2,500 millones por prácticas engañosas. Foto: