

El alcalde Ernesto Orozco Durán anunció este martes 18 de noviembre desde la calle 65 con carrera 18D en Valledupar, el inicio de la instalación de la primera placa del vía que conectará el Aeropuerto Alfonso López con la carretera nacional Valledupar-La Paz y con Carrera 4 y Calle 44.
La actividad, que comenzó a las 8:00 de la mañana y contó con la presencia de su gabinete y la comunidad, responde a la necesidad de mejorar la movilidad, optimizar la seguridad vial y abordar el déficit de infraestructura en la capital del Cesardonde alrededor del 60% de las vías urbanas no están pavimentadas.
LEER TAMBIÉN
El evento inició a las 8:00 horas con el alcalde Ernesto Orozco, en compañía del gabinete y la comunidad. Foto:Alcaldía de Valledupar
Avances iniciales y apoyo ciudadano
Durante el evento, vecinos del barrio 25 de Diciembre expresaron su apoyo a la iniciativa. “Agradecemos al alcalde Ernesto Orozco por seguir invirtiendo impuestos en obras que realmente aportan al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, estamos contentos”, dijo Darlis Valera al referirse al inicio de la obra.
La administración municipal afirma que esta intervención es prioritaria debido a la Dificultades para desplazarse entre el sur y suroeste de Valledupar.así como los largos tiempos de viaje derivados del deterioro de las carreteras.
El proyecto incluye 4,1 kilómetros de doble calzada, drenaje de seis metros, tres rotondas y una ciclovía. Foto:Alcaldía de Valledupar
LEER TAMBIÉN
Características del proyecto y su impacto regional
El plan contempla la construcción de 4,1 kilómetros de doble calzada sobre pavimento rígido, que unirá el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo con la carretera Valledupar-La Paz y con la vía cuarta a la calle 44. También se integrarán elementos como un canal de seis metros de ancho para la gestión del agua de lluvia, tres rotondas, andenes, franjas peatonales, ciclovía y un separador central, conformando un corredor diseñado para el tránsito vehicular, peatonal y deportivo. La obra facilitará la reducción de tiempos de viaje de quienes se desplazan hacia o desde el Departamento de La Guajira.
“Con esta obra queremos dar solución a varios problemas que afectan a este sector de la ciudad; escorrentía de aguas pluviales, movilidad, difícil acceso y todo esto será posible gracias a la ejecución del proyecto que conectará a Valledupar en la zona sur”, dijo el alcalde Orozco Durán.
Los trabajos buscan reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la movilidad. Foto:Alcaldía de Valledupar
LEER TAMBIÉN
Ejecución por etapas y recursos asignados
La intervención está prevista en tres fases:
- El primer tramo abarca 570 metros desde la salida del aeropuerto hasta el cruce con la carrera 18D.
- El segundo comprende 1.160 metros hasta la carretera nacional La Paz-Valledupar.
- El tercero recorrerá 1.590 metros hasta la cuarta carrera con la calle 44, donde conectará con la vía Paisajística del Río, contratada por la Gobernación del Cesar.
El proyecto cuenta con un presupuesto de $54.999.573.066, invertidos por el Consorcio de Infraestructura Vial, con un plazo de ejecución de 18 meses bajo la supervisión del Ministerio de Fomento. Esta construcción se suma a otras intervenciones en marcha, como la avenida Batallón La Popa–Don Alberto–Anillo Vial y más de 14 kilómetros de pavimento urbano en diferentes puntos de la ciudad.
Este contenido fue reescrito con ayuda de inteligencia artificial, en base a información de la Alcaldía de Valledupar.