
La Policía del Valle tiene mucho más de 140 capturas, por tribunal y en flagrancia, de miembros de las bandas ‘Shottas’ y ‘Spartan’. La mayoría corresponde a ‘espartanos’ entre un total de más de 300 capturas realizadas en Buenaventura, en este 2025.
El comandante de la policía del valle, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, ya había entregado un informe del primer semestre sobre las capturas en la ciudad de Valle del Cauca, señalando un aumento del 32 % de ellas. El más reciente ha sido Robinson Zuluaga Arroyo, también conocido como El Loco.
Alias El Loco, capturado por la policía y la Marina Nacional. Foto:Policía del valle
Esta fue la captura de ‘loca’
Según el coronel Rodríguez y el Comandante (E) de la Policía del Distrito Especial, Buenaventura, el teniente coronel Daniel Peralta, en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Marina Nacional, también conocido como El Loco, fue capturado en el vecindario Viento Libre, Comunidad 4 de Buenaventura.
Según las investigaciones, el detenido sería un colaborador del grupo penal organizado ‘Los espartanos’, vinculado a casos graves de desaparición forzada en la ciudad.
Alias El Loco, capturado por la policía y la Marina Nacional. Foto:Policía del valle
En procedimientos anteriores, las autoridades habían incautado un cocodrilo que, según las consultas, se habría utilizado como un método para desaparecer a las personas. Este hombre habría matado y mutilado a sus víctimas, y supuestamente alimentó al reptil con sus restos.
También conocido como el loco presenta una historia Debido al homicidio, el tráfico de drogas y el uso ilícito de los recursos naturales, dijo el comandante (E) de la policía de Buenaventura.
Capturas en el mar
Mientras tanto, en la Brigada de Infantería Marina No. 2 de la Marina indicaron operaciones para contrarrestar el crimen de robo en el mar.
«De esta manera, la estación principal de la Guardia Costera de Buenaventura y las Unidades de Infantería Marina, de la Fuerza Naval del Pacífico, han implementado el plan ‘San Buenaventura’, una estrategia destinada a prevenir y contrarrestar las actividades criminales contra buques menores, especialmente aquellos dedicados al turismo, transporte y suministro de comunidades costeras,» Gazacht de Buenaventura.
Agregó que, como parte de esta ofensiva, las unidades navales desplegadas en el Pacífico, permanecen en una cobertura constante del sector Cabo Corrientes, en el Departamento de Chocó a Punta Ají, en el Departamento del Valle del Cauca. En esta área, se llevan a cabo patrullas, controles marítimos y acciones de acompañamiento a las motocicletas civiles.
Capturas de presuntos miembros de los ‘espartanos’. Foto:Policía de valles
El oficial dijo que dentro del marco de esta ofensiva, que apunta a Piangüita, desde el área rural de Buenaventura.
«De manera articulada con representantes del gremio marítimo y río, la institución naval ha fortalecido los canales de comunicación con la comunidad, que ha permitido proporcionar acompañamiento a las rutas vulnerables, para que la tripulación y los pasajeros puedan alcanzar sus destinos de manera segura», dijo el oficial Larrota.
Miembros de ‘Los Espartanos’ en Buenaventura. Foto:Archivo privado
Orígenes de las bandas en Buenaventura
Al principio, era la banda ‘The Company’ con el clan Bustamante, con Éver Bustamante como uno de sus líderes, confrontado en el Centro Urbano al ‘Clan del Golfo’ o ‘Clan Úsuga’ que también se llamaba a sí mismo ‘Los Urabeños’, disputando las 12 comunidades del área urbana de la ciudad portuaria.
Las comunas más codiciadas han sido históricamente 3, 4, 10 y 12 por sus salidas al mar para obtener envíos de cocaína a América Central, América del Sur y los Estados Unidos.
Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux
En la primera década de 2000, estos grupos armados lucharon contra una guerra en torno a las drogas y las armas, sin descuidar las amenazas, los homicidios, las desapariciones y la extorsión a la sociedad civil, causando desplazamientos entre los vecindarios de Buenaventura.
Mientras tanto, el área rural fue disputada por el Eln, el entonces Farc y el ‘Clan del Golfo’.
Posteriormente, a lo largo de los años, hubo un pacto de no agresión entre ‘la compañía’ y el ‘clan del Golfo’ que tenía vínculos con la banda ‘la local’, emergiendo en el radar del inframundo. Luego, ‘la compañía’ se unió a ‘la local’ y al bustoamante ascendió a la cadena criminal.
La extorsión siguió, como los comerciantes en la plaza del mercado, controlando la entrada de productos, pero con pagos de ‘vacunas’.
Por lo tanto, en ese momento, todo el país se horrorizó al conocer la existencia de las ‘casas piqué’, la práctica de tortura y asesinato de la falta. Era 2014 hasta que Éver y su hermano Édgar ‘Yuca’ Bustamante fueron capturados en una operación conjunta con la DEA de los Estados Unidos. Cayeron en Panamá. Lugo Bustamante era como jefe de ‘la local’.
En 2016 hubo 66 homicidios en Buenaventura, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. La cifra continuó aumentando en 2017 con 73 muertes más. En 2018, ascendieron a 96 y en 2019, se redujeron a 90. El 27 de abril de ese año, las autoridades capturaron a Lugo y su sobrino e hijo de Éver, Diego Fernando Bustamante Segura o ‘Diego Optra’, se convirtieron en el jefe supremo de ‘The Local’.
Pero las tensiones comenzaron a surgir dentro de la banda entre 2019 y 2020, aunque en ese año pasado los homicidios se redujeron a 81. La división continuó hasta que ‘las instalaciones’ se convirtieron en dos facciones: ‘Shottas’, con ‘Diego Optra’ a la cabeza hasta hoy, y ‘Spartans’ con Jorge Isaac Campaz o ‘Mapaya’, su líder actual. La guerra fue declarada, hasta el punto de que en 2021 el sangrado en Buenaventura dejó 191 asesinatos. Estas acciones de las bandas se agitaron durante ese año de la huelga nacional y el brote social en todo el país, especialmente en el Valle del Cauca y en Cali.
Aunque desde octubre de 2022 con un partido de fútbol, las bandas anunciaron un cese al incendio con un pacto y el 7 de diciembre de ese tiempo, antes de que el presidente Gustavo Petro y el vicepresidente France Márquez abrieran la mesa de diálogo sin un marco legal hasta este año con negociaciones que dan tumbas, los homicidios aún se disparan, aunque no están en 2021, así como por extorsión.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
Un hombre pasó por una guía turística. Foto: