


Serían varios indígenas quienes perpetraron un ataque contra tropas del Ejército Nacional, cuando intentaban cumplir una orden de aprehensión contra un hombre vinculado al narcotráfico, en una zona rural del municipio de Tumaco, Costa Pacífica de Nariño.
Eso ocurrió la mañana del pasado jueves 16 de octubre en la localidad de La Guayacana, donde arribaron los soldados pertenecientes a la Fuerza de Tarea Hércules y al Batallón de Selva No. 53, quienes habrían sido salvados de ser quemados por los enfurecidos integrantes de esa etnia.
Así lo reveló el jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Hércules, coronel Jaison Leonardo Gómez Pérez, quien señaló que el hombre que fue capturado en un operativo especial tras una orden judicial y luego sería trasladado a un juzgado de Tumaco fue por el delito de narcotráfico.
Sin embargo, esta acción militar no se llevó a cabo y fracasó debido a un nuevo levantamiento contra el Ejército Nacional.
Indígenas habrían sido los protagonistas del motín contra el Ejército en Tumaco. Foto:Suministrado.
“Sujetos aparentemente pertenecientes a la etnia bajo la cual se identifican, obstaculizaron e impidieron el traslado de este hombre, obligando a las tropas a entregarlo, con amenazas de quemar el vehículo o quemar a nuestros soldados”, afirmó.
Dijo que luego del ataque contra las tropas por parte de los presuntos indígenas, también se produjo un bloqueo prolongado de la vía que conduce de Tumaco a la ciudad de Pasto durante tres horas y media, afectando gravemente la movilidad en ese importante eje vial de Nariño.
LEER TAMBIÉN
Obligaron a mujeres y niños
Su denuncia fue más allá cuando advirtió que la comunidad en esa ocasión realizó un levantamiento contra el Ejército, pero obligó a mujeres embarazadas y niños a participar en el mismo.
Así lo enfatizó en conferencia de prensa con medios de Tumaco: “Estas comunidades emplean a mujeres embarazadas y niños para evitar la acción de la Fuerza Pública, lo que nos obligó a tener que entregar el tema a esta comunidad, ya que amenazaron con quemar a los soldados o el vehículo en el que viajaban”.
Respecto a las declaraciones del coronel Gómez, hasta el momento la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, que tiene injerencia y control sobre el territorio donde ocurrió el motín contra el Ejército, aún no se ha pronunciado.
En esa región de la Costa Pacífica nariñense están presentes disidentes de las FARC y narcotraficantes, disputándose rutas del narcotráfico a través de ríos como el Mira y Patía que desembocan en el Océano Pacífico.
LEER TAMBIÉN
Lo que había dicho el ejército
Respecto al nuevo ataque contra tropas del Ejército Nacional en Tumaco, el comando de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional había informado que las tropas no sólo fueron objeto de obstrucción de la función pública, sino también de violencia contra servidores públicos y agresiones cuando cumplían una orden estrictamente judicial.
Los uniformados se vieron obligados a retirarse debido al accionar de los civiles. Foto:Suministrado.
Precisó que se trataba del traslado de un ciudadano con antecedentes penales y orden de aprehensión, quien fue detenido en la Comisaría de La Guayacana, para luego ser trasladado a Tumaco para su respectivo procesamiento.
El informe del Ejército reveló que un buen número de vecinos de la zona actuaron violentamente contra los uniformados, con el fin de obstaculizar la captura del hombre.
LEER TAMBIÉN
Actuaron violentamente
“Durante el procedimiento, un grupo de aproximadamente 300 personas de la zona rural se amotinaron, actuando de manera violenta y coordinada, profiriendo gritos, insultos y exigencias con el propósito de impedir que se concretara la captura”, informó el Ejército Nacional y agregó que un oficial, dos suboficiales y treinta soldados del Ejército Nacional fueron privados de su libertad bajo la modalidad de secuestro.
Sostuvo que los militares permanecieron en esa condición durante dos horas y media, entre las 6:00 de la tarde y las 8:30 de la noche del pasado jueves, cuando fueron liberados por los manifestantes.
Para la Fuerza de Tarea Hércules, este tipo de acciones representaron una grave violación de derechos fundamentales y una obstrucción directa al cumplimiento de las funciones constitucionales de la Fuerza Pública.
El Ejército dio detalles sobre el operativo que fue interrumpido por el motín. Foto:Ejército Nacional.
“En medio de esta situación, la población civil logró arrebatar de manos de las tropas al capturado, tras lo cual los militares se retiraron del sector para preservar la integridad de los habitantes y de los militares”, destacó el Ejército.
Ante este hecho, el Ejército Nacional no ocultó su preocupación y malestar por la actitud asumida por la población civil contra las tropas, y rechazó la presión que ejercen los grupos armados ilegales que delinquen en ese territorio nariñense.
“La Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional expresa su profunda preocupación por la coacción que ejercen sobre la población civil estructuras armadas ilegales, que buscan obstaculizar operaciones militares utilizando a civiles como escudos humanos e incitándolos a realizar actos hostiles contra la Fuerza Pública”, aclaró posteriormente.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Césped
Otras noticias:
¡Prepararse! Prohibición para el sábado 18 de octubre. Foto: