
Cartagena fue la escena de un robo inusual y millonario que ha encendido una ola de alarma en las aduanas y las autoridades judiciales del país. Este incidente involucra la desaparición de una importante carga de cigarrillos extranjeros almacenados en una de las zonas libres de la capital de Bolívar, donde los delincuentes emplearon tácticas ingeniosas para ocultar la sustracción del producto.
El episodio fue detectado por funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), quienes realizaron una visita de control rutinaria como parte de sus responsabilidades. El objetivo era evaluar los inventarios y verificar la existencia física de los bienes en comparación con los registros documentales exigidos por la ley.
Como parte de estas acciones de control, se llevó a cabo una inspección de los usuarios en una de estas zonas libres. Se realizó un inventario exhaustivo de los bienes existentes, utilizando los documentos de transporte y formularios de movimiento de mercancías para confirmar su existencia física contra el control de inventario del operador de la zona libre. A raíz de esta diligencia, se descubrió que la mercancía, en este caso cigarrillos, había sido robada.
El descubrimiento inusual de los funcionarios
Lo que impactó a los inspectores fue que las cajas que supuestamente contenían los cigarrillos no mostraban evidencias de alteraciones externas. Sin embargo, al abrir el empaque durante la inspección, se constató que el contenido original había sido sustituido por estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos materiales mimetizaban el peso, volumen y forma de los paquetes originales, lo que complicaba la detección del millonario robo.
Cartagena de Indias .. Foto:Istock
«El caso resulta inusual debido al alto nivel de planificación de los responsables, quienes diseñaron estructuras fraudulentas para simular la presencia del producto en las cajas. Era imprescindible abrir cada una para verificar la ausencia de contenido auténtico», reveló una fuente de la DIAN cercana a la investigación.
Según afirmó la entidad, la carga no estaba bajo la custodia directa de la Autoridad de Aduanas, ya que, conforme a las regulaciones actuales, es responsabilidad del operador de la zona libre autorizar y monitorear la entrada y salida de bienes, ya sean estas provisionales o definitivas.
“Dado lo anterior, es crucial resaltar que los funcionarios de la DIAN fueron quienes identificaron la falta de mercancía, y que estos productos no estaban bajo custodia de la Autoridad de Aduanas. Es el operador de la zona libre quien tiene la obligación de asegurar el control de los bienes dentro de su espacio,” estipuló la DIAN.
Se da inicio a una investigación administrativa
La entidad también anunció que están recolectando toda la información y documentación técnica relacionada con el caso para reportar a las autoridades judiciales pertinentes. Además, un proceso de investigación administrativa ha sido abierto para establecer responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan.
En cuanto a la policía metropolitana de Cartagena, confirmó que se ha formado un equipo especial de investigadores para colaborar con la DIAN en la aclaración de los hechos. La prioridad de esta colaboración será identificar tanto los materiales involucrados como a los responsables intelectuales del robo, así como determinar si existió complicidad interna por parte del personal relacionado con la zona libre.
«Estamos coordinando esfuerzos con la DIAN para avanzar en las consultas, recopilar pruebas, analizar grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistando al personal que tuvo acceso al área donde se almacenaba la mercancía.» comentó un vocero de la policía.
Hasta el momento, el valor exacto de la mercancía robada no ha sido confirmado, aunque las fuentes consultadas por el tiempo sugieren que podría superar los mil millones de pesos, considerando la cantidad de cigarrillos reportados en el inventario original y el tipo de producto, que generalmente es importado.
Este incidente ha generado inquietud sobre la seguridad en las zonas libres del país y plantea interrogantes sobre los mecanismos de control interno de los operadores privados, los cuales deben ser evaluados rigurosamente por las autoridades nacionales. Se espera que en breve se anuncien los primeros resultados de las investigaciones y las eventuales capturas.