Entretenimiento

Inauguran en Paraguay exposición fotográfica ‘Corporeidades’ con 152 obras latinoamericanas – En un click

Inauguran en Paraguay exposición fotográfica ‘Corporeidades’ con 152 obras latinoamericanas

 – En un click
AME6291. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 06/11/2025.- De izquierda a derecha, el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo; el director del colectivo de fotógrafos ‘El Ojo Salvaje’, Jorge Sáenz; la directora del Centro Cultural de España, Laura Meza, y la directora del festival PHOtoESPAÑA, María Santoyo, durante la inauguración de la exposición ‘Corporeidades’ del colectivo de fotógrafos ‘El Ojo Salvaje’ este jueves, en Asunción (Paraguay). EFE/Juan Pablo Pino

Asunción, 7 nov (EFE).- El colectivo de fotógrafos paraguayo El Ojo Salvaje inauguró este jueves la exposición ‘Corporeidades’, con 152 obras de 135 autores de América Latina, que retratan el cuerpo humano en su relación con el trabajo, la política, la sexualidad, la salud, la naturaleza y el origen del universo, entre otros ejes temáticos, en un evento que reunió a decenas de personas en la Cultura de Salazar de España.

La exposición explora el cuerpo «como espacio de identidad, deseo, memoria y resistencia, pero también como espacio de amor, poesía y transformación», según la presentación del colectivo de 18 años.

El director y organizador de la exposición, el fotógrafo Jorge Sáenz, dijo a Efe que estaban interesados ​​en «provocar el diálogo» entre las personas porque «la corporalidad es un tema candente hoy», basado por ejemplo en la lucha de las mujeres por sus derechos relacionados con el aborto.

Añadió que la exposición también pretende incidir en las discusiones en Paraguay sobre los derechos de las mujeres y que «la gente abra un poco la cabeza» a estos debates fuera de los «viejos cánones moralistas».

En el centro cultural se pueden apreciar obras de autores de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Guatemala, Perú, Paraguay, México y Venezuela, entre otros.

A la inauguración asistió la directora del festival PHOtoESPAÑA, María Santoyo, quien destacó la exposición como un «maravilloso esfuerzo» que expone el «panorama creativo» que existe en Paraguay y América Latina.

Santoyo, quien impartirá talleres en Asunción sobre nuevas tendencias en curaduría, consideró que la experiencia fue enriquecedora porque, según dijo, descubrió diferentes maneras de abordar el tema del cuerpo «desde distintos ángulos y con mucha relevancia».

«Nadie habla por hablar, todas las imágenes tienen algo que decir y en un momento dado ninguna es indispensable», afirmó Santoyo, destacando como una «particularidad acertada» la elección del tema relacionado con el cuerpo, que es esa frontera entre «el yo y el universo».

El embajador de España en Asunción, Javier Parrondo, destacó la exposición porque es, dijo, «un espacio de reflexión crítica» y subraya el papel de la cultura como «motor de desarrollo».

La muestra se realizará hasta el 15 de noviembre como parte de un festival dedicado a la fotografía que contará con un total de 13 exposiciones, conversatorios y talleres en espacios culturales de la capital paraguaya.

El colectivo El Ojo Salvage organiza los festivales cada dos años. EFE

Redacción
About Author

Redacción