Economía

Impulsan nueva movilidad inteligente en ciudades de Latam – En un click

Impulsan nueva movilidad inteligente en ciudades de Latam

 – En un click

En América Latina, los problemas de tráfico, congestión y transporte ineficiente representan uno de los mayores desafíos para el desarrollo urbano. De acuerdo a Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cada ciudadano pierde un promedio de 4.000 dólares al año debido al tiempo y el combustible gastados en un viaje diario.

Ante este desafío, OSC TOP Solutions Group presenta en la Smart City Expo 2025 de Cartagena su modelo de movilidad inteligente, una propuesta tecnológica que conecta infraestructuras, datos y comportamiento ciudadano para reducir el tiempo de viaje, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Nota recomendada: YouTube mejorará automáticamente la calidad de los vídeos más antiguos

«El tráfico en las ciudades no es sólo un problema de movilidad, sino también de productividad. Cada minuto que pierde un ciudadano en un atasco es un minuto que la ciudad deja de ganar. Por eso trabajamos para hacer los sistemas de transporte más eficientes, seguros y sostenibles», explicó Andrés Gallego Garzón, director del grupo comercial y marketing OSC Top Solutions.

Movilidad conectada: cuando la ciudad se sincroniza

Las soluciones desarrolladas por la empresa muestran cómo la interoperabilidad entre semáforos, sensores, cámaras y plataformas digitales puede cambiar la forma en que se mueven las ciudades.

Control dinámico de semáforos: Permite reducir el tiempo medio de viaje en un 25% y reducir las emisiones contaminantes en un 15% en las horas punta, gracias a una red de sensores que ajusta los ciclos de luz en tiempo real.

Aparcamiento inteligente en la vía pública: A través de sensores y apps de accesibilidad es posible reducir un 25% los desplazamientos en busca de aparcamiento, aumentar un 15% las visitas turísticas y aumentar las tarifas de aparcamiento un 150%.

Videovigilancia y vigilancia centralizada: mejora la seguridad al reducir los tiempos de respuesta policial en un 40% y reducir los robos callejeros en un 20%, creando un entorno más seguro.

Estas innovaciones forman un ecosistema de movilidad inteligente que integra datos en tiempo real para predecir la congestión, optimizar los semáforos, gestionar el aparcamiento público y prevenir incidentes en la carretera.

«Las ciudades del mañana no serán más grandes, sino más inteligentes. La clave es conectar cada punto de la infraestructura y permitir que la ciudad aprenda de sí misma. Con estas iniciativas, OSC TOP Solutions Group confirma su compromiso de promover una movilidad urbana más fluida, segura y sostenible, alineada con los objetivos de eficiencia energética, reducción de emisiones y buenos gases nocivos – afirmó Andgoérézón, ciudadano de Gareings», director comercial y de marketing de OSC Top Solutions Group.

Redacción
About Author

Redacción