Internacionales

Imagen de Martinellí A su llegada a Colombia, Petro otorgó asilo

Imagen de Martinellí A su llegada a Colombia, Petro otorgó asilo

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha otorgado asilo a Ricardo Martinelli, el ex presidente de Panamá, quien había estado refugiado en la embajada de Nicaragua durante 15 meses. Este hecho marca un hito importante en la política latinoamericana, reflejando no solo la situación de Martinelli, sino también las relaciones entre Colombia y Panamá, así como el contexto más amplio de la política internacional de asilo.

Ricardo Martinelli debe cumplir una condena de «casi 11 años» por delitos relacionados con lavado de dinero, según lo indicado por el Ministerio de Panamá. Este conflicto legal ha tenido repercusiones políticas y sociales significativas, impulsando el debate sobre el asilo y la justicia en la región.

Con respecto a este asunto, la cancillería colombiana hizo pública una declaración en la que se asegura que el presidente Petro «otorgó asilo en cumplimiento de los compromisos internacionales de asilo», en conformidad con la Convención de Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933. Este enfoque resalta el compromiso de Colombia con los principios de derechos humanos y la protección a los individuos perseguidos por motivos políticos.

«Observancia del principio principal y la tradición humanista de Colombia a las personas de protección perseguidas por razones políticas»

El gobierno de Panamá facilitó las condiciones necesarias para garantizar la «partida segura» de Ricardo Alberto Martinelli Berrocal hacia Colombia. A sus 73 años, el ex presidente había estado resguardándose desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada de Nicaragua, después de que se confirmara su sentencia.

Lo que se acusa de Martinelli:

Martinelli fue sentenciado en 2023 por un tribunal de apelaciones y su condena fue ratificada por la Corte Suprema a principios de 2024. Se le acusa de haber utilizado fondos públicos para la adquisición de un conglomerado de medios durante su mandato entre 2009 y 2014.

Este caso ha escalado a tal punto que la oficina del fiscal panameño emitió una orden de arresto contra el ex presidente, quien se refugió en la embajada de Nicaragua con el fin de evitar su captura. A pesar de que Nicaragua le otorgó asilo, el gobierno de Laurentino Cortizo no le permitió el transporte seguro a Managua.

El sistema judicial panameño sentenció a Martinelli por haber adquirido en 2010, mediante dinero de fondos públicos provenientes de comisiones de contratos de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editor Panamá América, un caso que desveló serias irregularidades en su gestión.

Quien es Ricardo Martinelli:

Martinelli, conocido por ser propietario de una exitosa cadena de supermercados, finalmente dejó la embajada de Nicaragua en un automóvil diplomático con destino a un aeropuerto, desde donde emprendió su viaje a Colombia. En marzo, José Raúl Mulino, el nuevo presidente de tendencia conservadora que ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024, le había ofrecido una «conducta segura» para hacer este viaje a Managua. Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo, argumentando que Panamá no proporcionó garantías suficientes de que el ex gobernador no contaba con una orden de captura internacional de Interpol.

A pesar de sus problemas judiciales, Martinelli conservaba una notable popularidad en Panamá, y era visto como un candidato de peso para las elecciones de 2024, pero su candidatura se vio truncada a raíz de la condena. Su lugar fue ocupado por su aliado, Mulino.

Martinelli con esta imagen dijo que ya está en Bogotá, Colombia.

Reacciones a la decisión de Petro:

La concesión de asilo a Martinelli ha provocado un intenso debate en Panamá, donde diversos sectores políticos y judiciales han expresado preocupación por la situación legal que enfrenta el ex presidente en su país. Al respecto, el gobierno panameño ha reiterado que esta decisión no implica un deterioro en las relaciones diplomáticas con Colombia, resaltando la cordialidad de los vínculos bilaterales y el respeto a los tratados internacionales respecto al asilo.

La transferencia de Martinelli a Colombia representa un nuevo capítulo en las extensas controversias legales y políticas que han rodeado a este ex presidente, quien es visto como uno de los personajes más polémicos en la política panameña contemporánea.

Ojo de esta noticia: Agrd: orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle

Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»

El más leído: Cabal, después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder

65


Redacción
About Author

Redacción