Economía

Ibagué será sede del primer Foro Económico Regional de Mujeres en Colombia – En un click

Ibagué será sede del primer Foro Económico Regional de Mujeres en Colombia

 – En un click

Impulso al liderazgo y empoderamiento de las mujeres del Tolima

El evento se realizará el 24 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y fortalecerá redes de mujeres líderes de la región a través de charlas introductorias, talleres y espacios de networking, bajo el lema “Mujeres valientes que abren camino. Liderando acciones por la igualdad y enfrentando todas las violencias de género”.

Él FEM Colombia Es el foro económico de la mujer más importante del país, con una trayectoria de 6 años, reunió a más de 380 ponentes nacionales e internacionales y 7.000 asistentes.

WEF Colombia es parte de la articulación de una marca global que está presente en más de 40 países y que, con una red de más de 500.000 mujeres que construyen «empresas más allá de las fronteras», genera un impacto económico, social, cultural y político, convirtiéndola en un agente de cambio en la vida de millones de personas.

Las 20 empresas más grandes del departamento del Tolima tienen ingresos combinados de $3.6 mil millones, y el departamento se encuentra entre los 10 primeros en términos de contribución al PIB nacional, contribuyendo con el 2,07% del PIB de Colombia. Sólo la ciudad de Ibagué tiene un PIB significativamente mayor, que asciende a 11 mil 133 millones de pesos. El 75% de estas empresas operan en Ibagué.

El Foro Económico de Mujeres (FEM) y anuncian en Ibagué la primera edición regional de Colombia, un hito que extiende la influencia del foro de mujeres más importante del país a las regiones. Esta edición especial, organizada en alianza con el Gobierno del Tolima y su Secretaría de la Mujer, se centrará en liderar acciones para la equidad y enfrentar la violencia de género promoviendo la autonomía económica de las mujeres de la región.

La primera edición regional del Foro Económico de Mujeres (WEF) Colombia en Ibagué reunirá a cientos de mujeres en una jornada de charlas introductorias, paneles de expertos, talleres prácticos y sesiones de networking con ponentes de alto nivel. El evento contará con líderes nacionales e internacionales, así como expertos en género, DEI, RN, negocios, emprendimiento y bienestar integral, creando un espacio único de capacitación, inspiración y construcción de alianzas.

«Nuestro objetivo es visibilizar el poder transformador de las mujeres colombianas. Como líder de una organización que ha seguido a más de 5.000 mujeres, he sido testigo de cómo el empoderamiento de las mujeres cambia no solo vidas individuales, sino también comunidades enteras. Este foro regional es una continuación de ese trabajo y una oportunidad para llevar este mensaje de hermandad a nuevos territorios, la empatía y la empatía Mariz, presidenta de EF, dijo W. Colombia LATAM.

“Acelerar acciones, diseñar estrategias y gestionar un modelo de cultura de cambio que promueva la igualdad y la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, centrándonos en eliminar las barreras sistémicas y patriarcales y los estereotipos sexistas y excluyentes para garantizar el espacio, la inclusión y la participación plena y activa de todas las mujeres y niñas, y nuestro objetivo principal es mantener un objetivo único de todas las mujeres y niñas de la sociedad. Empoderar a las nuevas generaciones de mujeres y niñas para liderar y promover el cambio desde una perspectiva de género y ser parte activa de una sociedad diversa, inclusiva y responsable. sociedad, invirtiendo en sus derechos, fortalezas y oportunidades para que puedan desarrollarse económicamente y ser agentes que contribuyan al progreso del país», dice María Eugenia Saldarriaga, miembro de la Junta Directiva y asesora del WEF Colombia.

La sexta edición nacional del WEF Colombia, realizada en marzo de 2025 en Bogotá, consolidó al foro como un agente clave de cambio y transformación en el país. Bajo el lema “Bienestar y salud física, mental y emocional, las claves del liderazgo femenino y el empoderamiento económico sostenible”, el evento ha mostrado un crecimiento exponencial, alcanzando e incidiendo en 2025 en una audiencia de cuatro millones quinientas mil personas a través de sus plataformas digitales y reuniendo a más de 100.000 de sus usuarios virtuales de ediciones conectadas. El foro destacó por la calidad de sus ponentes, entre los que a nivel mundial se encontraban personalidades como el Papa Francisco, la premio Nobel Rigoberta Menchú, la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, ex presidentes, diplomáticos, etc.

Foro Económico Mundial: hermandad global sin fronteras

El Foro Económico de Mujeres (WEF) es una plataforma global creada por ALL Ladies League (ALL) para fomentar la conversación, las conexiones y la colaboración entre mujeres comprometidas a contribuir en todos los ámbitos de la vida. Fue fundado por el dr. Harbeen Arora Rai, líder global considerada una de las 100 personas más respetadas del mundo y que ha creado cinco ecosistemas empoderadores para el avance de las mujeres.

La misión de WEF Global es promover una mayor visibilidad, alzar nuestras voces y promover el reconocimiento de las mujeres, facilitando la creación de espacios de conversación, relación, networking, redes de negocios y apoyo mutuo. dr. Harbenn Arora Rai describe este movimiento como una «comunidad de hermandad» donde las mujeres se apoyan unas a otras para avanzar y mejorar el mundo desde una concepción de un propósito superior.

Nota recomendada: Así fue el cierre de la VI edición del Foro Económico de Mujeres Colombia

Su visión ha dado como resultado una red global que conecta a más de 500.000 mujeres en 150 países, promoviendo la filosofía del «emprendimiento más allá de las fronteras». El WEF está presente en todos los continentes, desde India y México hasta Australia y, por supuesto, Colombia, y por primera vez tendrá su Foro Regional en Ibagué, una ciudad progresista y resiliente que le ha demostrado al país que la fuerza, la unidad y el talento de su gente lo posicionan como uno de los centros financieros y económicos de Colombia.

Más informes:

María Eugenia Saldarriaga

Junta Directiva y Asesor del WEF Colombia [email protected] Celúla. 310 3216527

Redacción
About Author

Redacción