
Médicos, trabajadores y pacientes del hospital San Juan de Dios, en el centro de Cali, vivieron minutos de pánico y terror, con amenazas e intimidaciones por parte de hombres armados que ingresaron con tres personas heridas de bala y en delicado estado de salud.
Algunas de las personas que presenciaron el hecho dicen que la tensión fue mayor, debido a que algunos de los médicos y enfermeras del establecimiento hospitalario les apuntaron con armas de fuego.
Las autoridades investigan los móviles del ataque sicario en el barrio Sucre. Foto:Mario Caicedo/EFE
Aunque la situación está bajo control, trabajadores del hospital aseguraron que este tipo de casos ocurren con frecuencia en San Juan de Dios, por lo que pidieron a las autoridades locales y a la Policía mayor protección y vigilancia.
Vulnerabilidad de la misión médica
Las primeras informaciones indican que varias personas que llegaron en motocicletas al servicio de urgencias del hospital solicitaron atención inmediata a tres personas que habían resultado heridas en un sicario en el barrio Sucre, cuando conversaban a plena luz del día el miércoles 15 de octubre.
Al llegar al hospital amenazaron al personal médico, intimidaron a los demás pacientes y pusieron en riesgo sus vidas.
Aunque las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre la balacera en el barrio Sucre, se sabe que uno de los pacientes habría fallecido, al igual que otro, en la clínica Imbanaco, en el sur de la capital vallecaucana.
La policía investiga el crimen en Sucre y la intimidación en el hospital. Foto:policia nacional
Ante esta alteración al orden público, el hospital expresó la necesidad de que la Policía tenga mayor presencia en la zona debido a que se han presentado varias situaciones que han amenazado la integridad de sus usuarios.
Uno de los trabajadores dijo que inicialmente contó con acompañamiento policial, pero luego se lo retiraron sin ninguna explicación.
Además, pidieron a la ciudadanía en general mayor respeto a la misión médica, la cual ha sido puesta en riesgo por el accionar de estructuras criminales.
Las amenazas se centraron en el personal de emergencia. Foto:iStock
Firme, a pesar de la crisis sanitaria
Hace unos meses, el hospital San Juan de Dios atravesaba una profunda crisis económica en la que su sala de urgencias estaba sobrepoblada en más del 120 por ciento, por lo que debían buscar formas de atender a sus pacientes.
Hay que tener en cuenta que esta emblemática institución médica registra un promedio de 126.000 atenciones al año, y al menos el 60 por ciento corresponde a población migrante y residentes en situación de calle.
Las directivas de San Juan de Dios manifestaron que cada día enfrentan una “altísima ocupación” que tiene a la institución de salud al borde del colapso total.
Otra información que te puede interesar
Madre pide respuestas para Tatiana Hernández. Foto: