
Holmann, quien también tuvo el honor de recibir el reconocido premio Rey de España del Periodismo en los medios de comunicación iberoamericanos en marzo pasado, expresó su satisfacción por este nuevo galardón, considerando que es una «gran y buena sorpresa» en el contexto de todas las dificultades que se presentan para la prensa en la actualidad.
«Este premio es un reconocimiento a la resiliencia, no solo de nosotros, sino de todos aquellos que, a pesar de la adversidad, la persecución y toda clase de obstáculos, siguen comprometidos con el ejercicio del periodismo», comentó el director del periódico.
Nicaragua La Prensa, que es el diario más antiguo de Nicaragua, fue fundado el 2 de marzo de 1926 y, a lo largo de casi un siglo, ha gozado de una notable reputación tanto en su país como en la región. Sin embargo, tras la expropiación de sus activos por parte del Gobierno de Nicaragua, que incluyó la confiscación de su edificio en Managua y el enjuiciamiento de su personal, el periódico ha tenido que adaptarse, publicándose actualmente solo en formato digital.
El mismo Holmann fue condenado a 9 años de prisión bajo acusaciones de «lavado de dinero». Sin embargo, fue liberado y enviado a los Estados Unidos junto a otros 221 prisioneros políticos, un proceso que culminó en su desalojo en febrero de 2023.
A pesar de la distancia, en Washington, Holmann continúa al frente de un equipo que opera entre Estados Unidos y Costa Rica, un grupo que ha visto una drástica reducción en su número: de 400 empleados en 2018, ahora solo quedan unas cincuenta personas que se esfuerzan por mantener el espíritu de la publicación a flote.
El premio de la UNESCO, que fue establecido en 1997 en honor al periodista colombiano Guillermo Cano, quien fue asesinado en Bogotá por orden del narcotraficante Pablo Escobar, frente a las oficinas del periódico El Espectador en 1986, rinde homenaje a las contribuciones excepcionales en la defensa y promoción de la libertad de prensa a nivel mundial. Es una distinción que no solo celebrar el periodismo, sino que también destaca la valentía de aquellos que se enfrentan a la opresión. Holmann y su equipo son ejemplos de esta tenacidad, comprometidos con su labor a pesar del ambiente hostil que enfrentan.