
Imagen: Chris Cheadle/All Canada Photos/Picture Alliance
«No tiene relevancia», dijo Jonathan Handel, el abogado del espectáculo. Los especialistas argumentan que los gastos de producción aumentarían considerablemente.
El lunes (05.05.2025), Hollywood reaccionó de manera cautelosa ante el anuncio del presidente Donald Trump, quien está considerando la implementación de aranceles del 100% en películas que se producen fuera de los Estados Unidos. Esta medida ha suscitado una ola de inquietudes entre profesionales del sector, quienes ven el plan como potencialmente desastrozo para la industria cinematográfica.
Jonathan Handel, un abogado especializado en el ámbito del entretenimiento, expresó su desacuerdo con la propuesta en declaraciones a la agencia de noticias AFP. «No tiene relevancia», afirmó con firmeza. Handel argumentó que la idea de filmar escenas en réplicas de lugares icónicos, como la Torre Eiffel en Las Vegas, carece de sentido, enfatizando que películas taquilleras como «Misión Imposible» son producidas y visualizadas en varios países por motivos artísticos, sin tener en cuenta el lugar de rodaje.
El presidente Trump, en un mensaje publicado en la red social Truth Social, instó al Departamento de Comercio a «iniciar inmediatamente el procedimiento para establecer un impuesto del 100% en cualquier película que llegue a nuestro país y se produzca en el njero». Esta declaración subraya su intención de priorizar las producciones cinematográficas estadounidenses sobre las njeras.
Trump: Solo «películas hechas en EE. UU.»
El mandatario agregó con entusiasmo, «¡Nuevamente, queremos películas producidas en los Estados Unidos!» Sus comentarios elevaron el tema a la atención pública y provocaron respuestas de la comunidad cinematográfica.
Howard Lutnick, Secretario de Comercio, respondió rápidamente en las redes sociales, indicando que estaban «trabajando en ello». Esto sugiere que la administración está considerando seriamente las implicaciones legales y económicas de tal política y cómo llevarla a cabo de manera efectiva.
A pesar de que la Casa Blanca no ha proporcionado detalles claros sobre cómo se implementará este tipo de impuesto en películas que son principalmente distribuidas digitalmente y transmitidas a través de plataformas en línea, los efectos inmediatos de la declaración se sintieron en el mercado, afectando negativamente las acciones de importantes estudios como Netflix, Disney y Paramount, quienes dependen de un mercado global.
Jonathan Handel también mencionó que «esto corresponde a la propiedad intelectual». Comentó que, aunque los cineastas pueden ser capaces de adquirir entradas para proyecciones, no se puede comprar una película de la misma manera que se puede adquirir un artículo físico, como ropa o un automóvil. Esta distinción es crucial, ya que añade otra capa de complejidad a la viabilidad de los aranceles propuestos.
Expertos de la industria han expresado su preocupación de que la aplicación de un impuesto del 100% en producciones cinematográficas realizadas en el njero no solo complicaría la logística de producción, sino que también aumentaría notablemente los costos, haciendo que las películas sean más caras y menos accesibles para el público en general. La Casa Blanca, por otro lado, informó que no ha tomado una decisión final sobre la implementación de este tipo de aranceles, dejando aún abiertas las posibilidades de negociación y modificación.
17