Economía

Hay muy pocos migrantes que cruzan una gorra de Darén

Hay muy pocos migrantes que cruzan una gorra de Darén

El número de migrantes que han atravesado un tapón dotado, un área selvática de aproximadamente 17,000 kilómetros cuadrados que une a Colombia y Panamá, experimentó una drástica disminución del 98 por ciento en comparación con el año anterior. En 2022, se registró la llegada de más de 300,000 personas que intentaron cruzar esta jungla peligrosa, según un informe divulgado el jueves por Naciones Unidas.

A pesar de los graves peligros que conlleva, la mayoría de los migrantes todavía elige cruzar la jungla de Darién. Esta decisión se debe en gran medida a que muchos consideran que es «el precio de los ingresos para las personas en tránsito hacia Canadá y los Estados Unidos», de acuerdo con lo señalado por la agencia de la ONU. La situación actual es reflejo de una serie de factores socioeconómicos que han llevado a las personas a dejar sus lugares de origen en búsqueda de mejores oportunidades.

El descenso en el número de migrantes ya representaba una tendencia notable en 2023. Durante ese año, las cifras habían superado las 500,000 personas, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Sin embargo, en lo que va de este año, las llegadas se han reducido aún más, con solo 2,831 personas registradas en el primer trimestre de 2024, lo que subraya la continua volatilidad del fenómeno migratorio en la región.

Entre aquellos que han cruzado, más de dos tercios son venezolanos, lo que refleja la crisis humanitaria en ese país. Además, se ha documentado que más de la mitad de los migrantes son menores de edad, sin distinción de género, conforme a datos recopilados para el año 2024, en colaboración con el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina de Derechos Humanos Ricos.

Las Naciones Unidas también han identificado que la disminución del flujo migratorio hacia el norte está acompañada de un cambio en las rutas que toman las personas. Muchos migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia están optando cada vez más por buscar rutas nacionales de asilo o marítimas con el fin de evitar la travesía arriesgada a través de Darién. Este cambio de estrategia refleja no solo el deseo de las personas de preservar sus vidas, sino también la adaptación ante las condiciones adversas que enfrentan en su camino hacia el norte.

Nota recomendada: Detención de más de 258 migrantes irregulares en los Estados Unidos

Redacción
About Author

Redacción