Internacionales

Hay muy pocas posibilidades de tener un papa africano –

Hay muy pocas posibilidades de tener un papa africano –

Papa Francisco con el cardenal Peter Turkson, de Ghana.
Imagen: Pacific Press Agency/Imelo

La muerte del Papa Francisco ha renovado el deseo de que un africano lidere la Iglesia Católica. Aunque varios nombres son dignos de mención, existen razones que sugieren que la hora del continente africano aún no ha llegado.

Los católicos en África se han congregado en un acto solemne para recordar al Papa Francisco, quien falleció en Roma el lunes de Pascua (21.04.2025). La figura del Papa ha sido considerada con gran aprecio en todo el continente africano, suscitando especulaciones sobre la posibilidad de que un líder africano sea elegido como su sucesor. Entre los nombres que destacan en este contexto, se pueden mencionar algunos de gran relevancia e impacto en la iglesia y la sociedad.

Peter Turkson: un cardenal de renombre

En todo el mundo, la Iglesia Católica está creciendo de manera inmensa y rápida, pero en África este crecimiento es particularmente notable. Según las estadísticas del Vaticano, los católicos africanos representan ya el 20% de la población católica global, una cifra que resalta la importancia del continente en el futuro de la iglesia.

Aunque no existe una lista definitiva de figuras que podrían ocupar el más alto cargo dentro de la iglesia, la experiencia es crucial para tal papel. En este sentido, el cardenal ghanés Peter Turkson se destaca como una de las personalidades más reconocidas y estimadas entre los africanos. Desde 2009, cuando el antiguo arzobispo de Cape Coast se trasladó a Roma, ha dirigido el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.

La hermana Jacinta Tuoniba, desde Tamale en el norte de Ghana, comentó sobre las similitudes entre el estilo de liderazgo de Papa Francisco y el cardenal Turkson, resaltando «valores de humildad, sencillez, compasión y el amor hacia los más necesitados. Además, hay una profunda preocupación por la Tierra, nuestra madre, que debe ser protegida para el bien de nuestra gente».

En cuanto a la preparación de Turkson para el cargo, el padre Thaddeus Kuusah, clérigo de la Arquidiócesis de Tamale, sostiene que las características que posee lo hacen un candidato ideal. «Sin duda, tiene todas las cualidades necesarias para liderar la iglesia», afirmó Kuusah a DW, refiriéndose también a sus esfuerzos por promover la paz en Ghana a través del Consejo Nacional de Paz, especialmente durante las disputadas elecciones de 2008.

Cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo.
Imagen: Maria Laura Antonelli/Avalon/Picture Alliance/Photoshot
Fridolin Ambongo: líder destacado de la Iglesia en el Congo

Es innegable que el deseo de paz resuena profundamente entre los católicos africanos. La República Democrática del Congo ha sido escenario de conflictos durante décadas, y la Conferencia Nacional Episcopal (CENCO) ha tomado la iniciativa en numerosas ocasiones para facilitar el diálogo. Con aproximadamente 50 millones de fieles, la iglesia se posiciona como una de las más influyentes en el África subsahariana.

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, quien preside el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, es una figura notable en este contexto. Ha demostrado ser un colaborador cercano del Papa Francisco e integra el Consejo de Cardenales del Papado, destacándose por su voz firme y sus acciones en pro de la justicia social.

A pesar de ser conocido por sus pensamientos progresistas, como el fomento de la igualdad de género, su resistencia a un decreto papal que permitía la bendición de parejas homosexuales ha captado la atención. Como representante de las conferencias episcopales de África, Ambongo se opuso a esta resolución, lo que generó diversas reacciones en Roma y recibió aplausos entusiastas a nivel local.

Donatien Nshole, Secretario General de CENCO, recuerda vívidamente la visita del Papa Francisco a Kinshasa en 2023, cuando el Santo Padre se reunió con una delegación de la provincia conflictiva de Kivu Norte, lo que subraya su firme compromiso con el Congo. Nshole también señaló la naturaleza «universal» de la Iglesia Católica, donde «hay lugar para todos», insinuando que las futuras decisiones no deben depender de cuotas, rotaciones o etnias, sino de la esencia del liderazgo espiritual.

Sin embargo, existe una respuesta popular que se siente diferente a la perspectiva de Nshole. Hugues Tamfumu, un católico en Kinshasa, subrayó la importancia de que el cardenal Ambongo asuma el liderazgo, afirmando que sería una victoria para África y demostraría la capacidad del continente para dirigir a la Iglesia. Además, enfatizó que la negativa de Ambongo a aceptar las bendiciones de uniones homosexuales es fundamental para su aceptación entre los africanos: «No, nosotros, los africanos, no lo toleraremos», expresó, mostrando así la firme postura de muchos frente a estos temas.

40


Redacción
About Author

Redacción