

Una de las luchas históricas que las autoridades de Medellín han tenido en su historia ha sido contra el crimen.
Y es que en el distrito hay entre 350 y 400 ‘combos’, que en su mayoría forman parte de las 20 bandas que cometen crímenes en la ciudad. Según el informe Panorama de Crime Organized en Medellín, realizado por la Universidad EaFit e Innovations for Poerty Action (IPA)
En 2025, aunque el número de homicidios ha excedido las cifras del año anteriorLas autoridades destacan una reducción en otros delitos de alto impacto, así como capturas para diferentes actos ilícitos.
Capturado en Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
El Ministerio de Seguridad informó que, en lo que va del año, las operaciones centradas en las estructuras criminales y los delitos de alto impacto se han avanzado.
Las autoridades de la ciudad cuentan 8.182 personas capturadas hasta 2025 por varios delitosLo que para ellos consolida el compromiso institucional en la lucha contra el crimen.
Es decir, un promedio de 36 personas capturadas todos los días para algún tipo de delito.
«En Medellín estamos golpeando con autoridad, orden y contundencia a las estructuras criminales. No hay lugar para la extorsión, la violencia o la impunidad. Continuaremos fortaleciendo la articulación con la oficina del fiscal, la policía y la cooperación internacional para proteger a nuestros ciudadanos», dijo Manuel Villa, secretario de seguridad y coexistencia.
Capturado en Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
El funcionario enfatizó que, entre estos resultados, el Aumento del 18 % en los arrestos por el delito de extorsión, que pasó de 119 casos en 2024 a 141 este año, Gracias a las operaciones enfocadas y la queja ciudadana.
También dijo que estas acciones son el producto de un trabajo de investigación, monitoreo e inteligencia que permitió identificar, localizar y procesar a las personas vinculadas a estructuras criminales que operan en diferentes comunas.
Entre esta ofensiva contra el crimen, las operaciones encubiertas, las incursiones simultáneas y la coordinación inter -institucional para neutralizar las acciones criminales se destacan, especialmente los grupos dedicados a la extorsión, el homicidio y otros delitos de alto impacto.
Capturado en Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Los capturados se han puesto a disposición de la Oficina del Fiscal General para la Judicialización. En cada caso, las investigaciones se avanzan para localizar a otros miembros de estructuras criminales y afectar sus finanzas.
Villa dijo que la ofensiva permanecerá vigente a través de operaciones de terreno, fortaleciendo la inteligencia y las acciones preventivas.
«Vamos tras quienes amenazan la tranquilidad de nuestros vecindarios. Como ya hemos demostrado, no descansaremos hasta que las redes criminales desmantelen y aseguren que aquellos que cometan estos crímenes frente a la justicia», agregó el secretario.
Leer también
Figuras del crimen
Los datos de la secretaría de seguridad de la ciudad revelan que El robo a las personas cayó un 28 %, el robo se redujo en un 35 %y el robo al comercio disminuyó un 54 %.
También hay disminuciones en el robo de motocicletas (-30 %), robo de vehículos (-37 %), robo a residencias (-26 %), lesiones personales (-16 %) y violencia doméstica (-7 %).
Capturado en Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
El único delito que presenta el aumento es el homicidio, con un aumento atribuible a la configuración de las cuentas entre las estructuras criminales en disputa.
Las cifras del sistema de información para la seguridad y la coexistencia (SISC) revelan que, Con un corte el 12 de agosto de 2025, hay 211 muertes violentas en Medellín, 28 casos más que los reportados en el mismo período de 2024 Para un aumento del 15 por ciento.
Leer también
Según el SISC, el número de homicidios asociados con los enfrentamientos entre pandillas criminales es de 46 casos versus 49 en 2024, por lo que no hay aumento en este aspecto.
Diferente es el panorama con los homicidios asociados con la coexistencia, que pasó de 49 a 54 entre ambos años.
La situación de las mujeres como víctimas también se preocupa, ya que hay 21 víctimas fatales versus 17 en 2024. De estos casos, 14 han sido clasificados como presuntos femicidios, contra 11 que iban el año anterior.