
La esperanza se apagó en el Occidente antioqueño este jueves 9 de octubre.
Después de un desgarrador e intenso día de búsqueda que duró más de un día, Fue encontrado sin vida el cuerpo de un menor de 9 años que había caído a las caudalosas aguas del río Sucio, en el municipio de Dabeiba..
La trágica confirmación fue informada este jueves 9 de octubre por el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Antioquia (Dagran), poniendo fin a la agonía de una familia y la comunidad que esperaba encontrar con vida al menor.
Dabeiba, Antioquia Foto:Alcaldía de Dabeiba
«Después de una búsqueda por parte de Bomberos de Dabeiba, la comunidad y nuestro equipo de plataformas tecnológicas aéreas, Hallaron muerto al menor de 9 años que cayó al río Sucio desde un poste privado utilizados para el movimiento de productos agrícolas», informó la entidad.
El menor, identificado como Uriel García Jumí, se encontraba de vacaciones en Dabeiba, procedente del municipio de Mutatá, junto a su hermano de 13 años.
El fatal accidente ocurrió en la vereda Alto Bonito. Según los primeros informes, los dos niños cruzaban el afluente a bordo de una polea hecha a mano, un sistema rudimentario de poleas y cables utilizado habitualmente para mover productos agrícolas.
Menor cayó al río Sucio, Dabeiba Foto:archivo privado
Fue en ese intento de cruzar, cerca del mediodía, que el niño de nueve años perdió el equilibrio, precipitándose al río y siendo inmediatamente arrastrado por la fuerza de la corriente.
Desde el momento de la desaparición, autoridades locales y departamentales activaron un amplio operativo de rescate. En la búsqueda participaron activamente los Bomberos Voluntarios de Dabeiba, miembros de la comunidad local y equipos especializados de la Gobernación de Antioquia.
El esfuerzo se vio reforzado con el uso de plataformas tecnológicas aéreas y drones del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Antioquia (Dagran), diseñados para operar en condiciones geográficas complejas como las del cañón del río Sucio. Sin embargo, las turbulentas aguas y el difícil terreno dificultaron las labores, confirmando el desenlace más temido cuando se encontró el cuerpo sin vida.
Uso de drones para búsqueda Foto:Dagrán
La garrucha, descrita por la Alcaldía como medio de transporte privado y no comunitario, resalta un problema estructural en las zonas más alejadas de Antioquia. Estos sistemas improvisados, que consisten en una canasta o silla que se desliza sobre un cable de acero, han sido históricamente una alternativa precaria ante la falta de puentes peatonales seguros, siendo utilizados por los habitantes para evitar ríos y arroyos, a pesar de estar diseñados exclusivamente para carga.
La tragedia ha vuelto a poner de relieve el peligro inherente al uso de estos medios para el transporte de personas.
El alcalde de Dabeiba, Daniel Higuita, reiteró el llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales a priorizar la sustitución de estas cuerdas por puentes colgantes o estructuras seguras.. «Los puentes colgantes son un método mucho más seguro y la necesidad obliga a las personas a arriesgar sus vidas», han señalado constantemente los dirigentes municipales.