

Autoridades nacionales y regionales Formalizaron un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco para fortalecer el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal.
La información proporcionada indica que la Aeronáutica Civil, el Gobierno de Casanare, la Alcaldía de Yopal y el RAP Llanos Acordaron trabajar de manera articulada para adecuar la terminal aérea a los criterios requeridos para la operación internacional.
LEER TAMBIÉN
El acuerdo establece una organización interinstitucional que permitirá coordinar esfuerzos técnicos, administrativos y operativos.
Según el Aeronáutica Civil, este conjunto busca garantizar que el aeropuerto cumpla con los estándares de infraestructuraservicios especializados y estrategias de promoción económica y turística.
Apoya la necesidad de avanzar en su ampliación y adaptación. Foto:Aeronáutica Civil.
Rol estratégico del aeropuerto en la Orinoquía
La información proporcionada indica que El Alcaraván es considerado un punto clave para la conexión aérea de la Orinoquía.
Su función como motor El desarrollo regional sustenta la necesidad de avanzar en su expansión y adaptación.especialmente en un contexto que exige una mayor integración con los mercados externos.
LEER TAMBIÉN
Según el contenido proporcionado, Las entidades participantes definieron cuatro objetivos principales dentro de este proceso:
- Incrementar la competitividad regional.
- Facilitar el movimiento comercial.
- Promocionar el turismo.
- Conecta la Orinoquía con nuevos destinos nacionales e internacionales.
Alineación con el plan nacional de modernización aeroportuaria
Aeronáutica Civil explicó que este avance es parte de las iniciativas del Gobierno ampliar y modernizar la infraestructura aérea del país.
El objetivo es fortalecer la oferta aeroportuaria e impulsar la economía a través del turismo, incluyendo la creación de terminales internacionales en zonas con menor desarrollo aeroportuario.
Existe interés en fortalecer la conectividad de territorios que aún no aparecen como destinos turísticos tradicionales.
En esa visión se integra la adaptación de El Alcaraván, con la intención de facilitar la llegada de visitantes y ampliar las oportunidades de desarrollo local.
Aeronáutica Civil presenta balance de la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Aeronáutica Civil informó qué resultados ha tenido desde que asumió, el 1 de septiembre de 2025, la operación del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira y que da servicio a Cali y Valle del Cauca.
El anuncio lo hizo el director de la entidad, general de brigada (r) José Henry Pinto, quien explicó por qué se tomó la medida, cómo avanza el operativo y qué desafíos quedan por resolver.
En los primeros dos meses de administración se transportaron 1.026.000 pasajeros Foto:EL TIEMPO
El saldo se produjo a mediados del Reiteración de autoridades regionales sobre la necesidad de agilizar la selección de un nuevo concesionario.
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es operado por Aeronáutica Civil desde el pasado 1 de septiembre, tras finalizar el contrato con la concesionaria privada Aerocali el pasado 31 de agosto. Pinto indicó que la operación estará en manos de la entidad por un período estimado de entre ocho y once meses.
LEER TAMBIÉN
El director señaló que, en los primeros dos meses de administración, se transportaron 1.026.000 pasajeros. El 27,5% corresponde a viajeros internacionales y el 5,4% a pasajeros nacionales.s, lo que mantiene al aeropuerto como el tercero más transitado del país.
Pinto afirmó que se han realizado 8.800 operaciones sin incidentes y detalló la adquisición de equipos tecnológicos asignados a esta terminal. También mencionó convenios con juntas comunitarias para el mantenimiento de áreas verdes, canales y banderas.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL