Talentosas orquestas caleñas que trabajan día a día por llevar sus propuestas musicales a lo más alto de la cultura musical salsera serán las encargadas de adornar con su talento la primera edición del evento. Concurso de Orquestas Ruta de la Salsa, que se llevará a cabo este 28 y 29 de noviembre, en el emblemático Parque de la Retreta.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Cultura de Cali y Corfecali, busca sentar un precedente artístico, de cara a la Feria de Cali, evento que contará con las mejores agrupaciones del certamen.
Cada orquesta será la encargada de presentar un repertorio de tres canciones. Foto:secretaria de cultura
La dinámica: evolución de la salsa
Según detalles de Corfecali, esta iniciativa reunirá a 24 orquestas que fueron previamente seleccionadas por un jurado. Participarán en cuatro formatos musicales que reflejan la diversidad y evolución del género en Cali: Salsa Caleña, Antillana, Nuevos Sonidos y Big Band.
Cabe tener en cuenta que cada orquesta será la encargada de interpretar un repertorio de tres canciones, incluyendo una pieza original inspirada en Cali, sus barrios y su identidad cultural. Estas creaciones participarán por el reconocimiento de la ‘Canción de la 68 Feria de Cali 2025’, título que exalta nuevas composiciones que enriquecen la memoria sonora del Distrito.
Más que un concurso, también es un espacio para promover nuevos talentos de la cultura salsera. Foto:secretaria de cultura
“Este compromiso, impulsado por el alcalde Alejandro Eder, reafirma el compromiso del Distrito con la preservación y fortalecimiento del patrimonio salsero de la ciudad, en el marco del Plan Especial de Salvaguarda de la Salsa Caleña. Además, el concurso de orquestas forma parte de la estrategia Ruta de la Salsa, una alianza público-privada que promueve nuestra salsa caleña, haciendo circular artistas y acercando este género a los territorios”, dijo Leydi Higidio, secretaria de Cultura.
Proyección de nuevos talentos
La organización del concurso destacó que las orquestas ganadoras participarán en los diferentes escenarios centrales de la Feria de Cali 2025, entre los que se encuentran el Superconcierto, la Caseta del Parque de la Caña y la Caseta del Coliseo María Isabel Urrutia, asegurando así su presencia en uno de los eventos culturales más importantes del país.
“Con esto, el Ministerio de Cultura garantiza la proyección de nuevos talentos y la continuidad del legado musical que ha posicionado a Cali como la capital mundial de la salsa. Así, la Ruta de la Salsa, alianza entre Baviera y Detonante, avanza un paso más en la consolidación de espacios de circulación, formación, visibilización y celebración del talento caleño”, indicó la organización del evento.
El parque de La Retreta, escenario donde se celebrará el concurso este fin de semana. Foto:alcaldía de cali
Cronograma
El concurso se realizará el viernes 28 de noviembre, a partir del mediodía y el sábado 29 de noviembre, a partir de las 4 de la tarde.
Estará abierto al público y ofrecerá dos días de presentaciones en vivo, para celebrar el talento local y el poder de la música como eje cultural de transformación.
Cabe mencionar que, durante el viernes 28 de diciembre, la Alcaldía de Cali también lanzará su estrategia ‘Cali, sucursal navideña’ y presentará la programación de la Feria Cali 2025.
Otra información que te puede interesar
Las aerolíneas suspendieron temporalmente los vuelos al país vecino. Foto: