Economía

¿Ha aparecido la fórmula para los jóvenes eternos?

¿Ha aparecido la fórmula para los jóvenes eternos?

Roberto Cardona es un destacado plástico, cirujano estético y reconstructivo de Antioquia, Colombia, con su sede principal en Barcelona. Además, trabaja en hospitales de prestigio en Francia, España e Italia, donde ha implementado tratamientos terapéuticos innovadores. Estos tratamientos no solo se basan en la técnica quirúrgica, sino que también son el resultado de un enfoque investigativo hacia un nuevo sistema de pensamiento. Para Roberto, el ejercicio constante, una adecuada gestión de redes sociales, la no exposición a sustancias tóxicas y el control del estrés son factores fundamentales. Él sostiene que esta combinación de elementos se reflejan en la salud física y mental de las personas, surgiendo como resultado una mayor calidad de vida, más allá de los años que se tengan.

El enfoque innovador que emplea ha dado lugar a un método de rejuvenecimiento celular que también ha demostrado ser altamente efectivo en la recuperación y rehabilitación de pacientes que han sufrido lesiones y cirugías. Su éxito es tal que, además de dirigir la unidad de trauma en una de las clínicas más relevantes del país, el Dr. Roberto ha diseñado un módulo específico para el tratamiento de heridas. Este módulo está destinado a aquellas personas sin acceso a médicos calificados, asegurando que reciban la atención que necesitan en forma oportuna y segura.

Desde la ciencia ficción hasta la realidad, ¿por qué estamos envejeciendo?

Con 21 años de experiencia como médico y 17 años dedicados a la cirugía plástica, estética y reconstructiva, Roberto ha acumulado más de 10,000 casos exitosos. En su práctica, ha desarrollado una filosofía que se resume en tres palabras clave: Belleza, armonía y funcionalidad. Sin embargo, su profundo interés por los problemas relacionados con el envejecimiento lo ha llevado a dedicar un tiempo significativo a investigar un tema que lo apasiona: ¿Por qué envejecemos como seres humanos? y, más importante aún, ¿cómo pueden las ciencias encontrar soluciones científicas para extender nuestra juventud, salud y calidad de vida?

Esta investigación ha conducido a un enfoque del rejuvenecimiento celular, centrado en una proteína crucial conocida como SIRT, homónima del gen de la longevidad. Esta proteína muestra su máxima actividad en personas alrededor de los 20 años, pero comienza a disminuir de manera notable entre los 20 y 40 años, y después de los 40, su debilidad es aún más pronunciada, lo que se traduce en los procesos de envejecimiento visibles.

Fórmula juvenil

El papel de SIRT es esencial; determina la edad biológica de las células y actúa como un eficaz biohacker que puede restaurar el código genético original. En su práctica, Roberto Cardona ha introducido un innovador enfoque al aplicar un sistema de reparación celular mediante la reactivación de SIRT en sus tratamientos. Esto genera sorprendentes procesos de rejuvenecimiento, mejorando significativamente la respuesta de sus pacientes a diferentes tipos de trauma, enfermedades o intervenciones quirúrgicas.

Nota recomendada: ¿Cómo disfrutar del sexo anal sin riesgo de enfermedades?

Complementando su enfoque, ha colaborado en estudios avanzados en nutrición sostenible con la Universidad de Harvard, así como investigaciones relacionadas con la autoconciencia. Según Roberto, la vida humana de una persona comienza a deteriorarse a los 20 años, momento en el cual los cambios físicos comienzan a manifestarse, derivando de hábitos diarios. De ahí proviene la trascendencia de los tres pilares de un estilo de vida saludable: nutrición, ejercicio y calidad del sueño, además de evitar la exposición a sustancias tóxicas y el buen manejo de las redes sociales y el estrés. La armonización de todos estos factores ayuda a estructurar un sistema de pensamiento positivo esencial para mantener la juventud, ya que, según la perspectiva del Dr. Roberto, la forma de pensar influye en la reacción celular ante los procesos de envejecimiento.

Pensar es salud

Una persona que se sumerge en pensamientos positivos crea frecuencias que benefician la membrana celular, promoviendo un adecuado desarrollo celular. Este aspecto es crucial para entender que nuestras emociones pueden generar diferentes tipos de frecuencias. Los pensamientos positivos vibran a frecuencias altas, mientras que los pensamientos negativos tienden a vibrar a frecuencias más bajas.

Este enfoque sobre las frecuencias ha cobrado especial relevancia en la investigación neurocientífica, particularmente en los estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que sugieren la posibilidad de utilizar sonidos y vibraciones como eficaces herramientas terapéuticas.

Reglas de cambio de envejecimiento

En Colombia, el trabajo de Roberto Cardon no solo se limita al campo de la cirugía, sino que también ha innovado en el ámbito del rejuvenecimiento, diseñando herramientas para transformar la dinámica vibratoria de las células, estimulando su actividad para que se eleven de frecuencias bajas a altas, lo cual promueve una mejor respuesta celular que, en última instancia, se traduce en salud y bienestar general.

Con una sólida filosofía que combina investigación, experimentación y terapias innovadoras con cientos de pacientes, el Dr. Roberto Cardona se atreve a desafiar los barreras del tiempo y las leyes del envejecimiento. Él está convencido de que ni la edad ni la enfermedad son un destino inevitable y que el riguroso camino de la ciencia abrirá cada vez más las puertas a alternativas de salud, bienestar y rejuvenecimiento celular.

Para resumir este complejo proceso en una sola palabra: simetría. Se trata de alcanzar un equilibrio perfecto entre la belleza externa y la armonía interna; un balance esencial entre nuestra percepción de nosotros mismos y nuestros pensamientos o sentimientos internos.

Redacción
About Author

Redacción