

Una emergencia de gran magnitud mantiene en alerta al municipio de Vélez, en Santander, luego de un movimiento masivo que afectó cerca de 258 hectáreas en la vía El Carare, en los kilómetros 27, 28 y 29 del corredor que conecta Landázuri con Barbosa.
LEER TAMBIÉN
El hecho, ocurrido en la madrugada del 30 de octubre, provocó el colapso total de la vía, dejando un enorme cráter que interrumpió por completo el tránsito vehicular y dejó a comunidades rurales sin conexión terrestre.
Las impactantes imágenes del derrumbe, difundidas por vecinos y autoridades, muestran cómo la bancada de la vía desapareció por completo, abriéndose un vacío de varios metros de profundidad. La emergencia dejó a 25 pueblos aislados y sin electricidad, además de obligar a la evacuación de 27 familias ante el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra.
La UNGRD llegó a Vélez, en Santander, para apoyar en la rehabilitación de la vía El Carare. Foto:UNGRD
La situación se vio agravada por un nuevo deslizamiento de tierra en el kilómetro 3, donde el terreno presenta un severo desgaste, lo que aumenta el peligro para las zonas aledañas. Ocho municipios del sur de Santander permanecen en alerta roja debido a la inestabilidad del terreno y las intensas lluvias que azotan la región.
El derrumbe se produjo en la vereda Zarandas, punto crítico de la Transversal del Carare, corredor estratégico que conecta el noreste con el centro del país y que en las últimas semanas ha presentado graves fallas estructurales. Por ello, los gremios e instituciones que integran la Alianza por Santander elevaron una voz de alarma al Gobierno Nacional, solicitando atención urgente ante el colapso simultáneo de la Ruta 45A y la Transversal del Carare.
LEER TAMBIÉN
En una comunicación dirigida al presidente Gustavo Petro, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el director del Invías, Jhon Jairo González, los gremios advirtieron que la situación amenaza la movilidad, la seguridad vial y la economía regional.
Según la Alianza, el deterioro de estos corredores ha generado cierres intermitentes, escasez de alimentos y pérdidas económicas en los municipios del sur del departamento. Los empresarios alertaron sobre un sobrecostos logísticos que podrían superar los 75.000 millones de pesos diarios, producto de los desvíos, el mayor consumo de combustible y la paralización del transporte de carga.
La UNGRD llegó a Vélez, en Santander, para apoyar en la rehabilitación de la vía El Carare. Foto:UNGRD
También advirtieron de consecuencias para sectores como el agrícola, ganadero y avícola, fundamentales para el abastecimiento del país. En Santander, recordaron, se produce el 40% de la gallina y los huevos que se consumen en Bogotá y Boyacá, por lo que un cierre prolongado podría generar desabastecimiento e inflación en los próximos días.
Los firmantes solicitaron la presencia inmediata del alto Gobierno en el territorio y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de Ruta Comunitaria, firmado en 2024, que busca canalizar recursos de peajes para inversiones en mantenimiento y obras prioritarias. También pidieron incluir la Transversal del Carare y la Ruta 45A en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, para garantizar soluciones estructurales que fortalezcan la conectividad y competitividad del oriente colombiano.
LEER TAMBIÉN
Mientras los gremios reiteran su llamado, una comisión técnica de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) viajó al municipio de Vélez para coordinar labores de atención. El equipo trabaja en coordinación con el Invías, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Alcaldía en la evaluación de daños, señalización de la zona afectada e identificación de rutas alternativas para garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales.
Según la UNGRD, los técnicos realizan inspecciones y estudios para determinar la magnitud del movimiento de masas y las condiciones de estabilidad antes de iniciar los trabajos de recuperación. “El objetivo es restablecer la conectividad y salvaguardar la vida de las comunidades afectadas”, indicó la entidad.
La UNGRD llegó a Vélez, en Santander, para apoyar en la rehabilitación de la vía El Carare. Foto:UNGRD
A la emergencia principal se suma un nuevo deslizamiento de tierra en el kilómetro 3 de la misma vía, donde se evidencia una fuerte erosión del terreno que amenaza con ampliar la zona afectada. Según la UNGRD, ocho municipios del departamento permanecen en alerta roja por lluvias e inestabilidad del suelo, lo que mantiene a las comunidades en constante riesgo.
Stefanía León Arroyave
Nación
EL TIEMPO