
Detrás de un escenario nacional cargado de dificultades sociales, económicas y de violencia, hay un grupo de empresarios, líderes de gobiernos locales y departamentales, así como referentes de organizaciones sociales y productivas que mantienen su firme confianza en el Valle del Cauca, como un importante polo de desarrollo que impulsa la economía del país.
Esto se evidenció en el Gran Foro ‘El Valle se atreve: liderazgo que se transforma’, organizado por la Casa Editorial, y en la que los líderes de la región anunciaron sus experiencias y reflexiones sobre lo que han hecho que este departamento del suroeste colombiano es un territorio de competitividad y oportunidades.
Seguridad y competitividad
El gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, comenzó a partir de la seguridad como un factor clave para generar el desarrollo en el departamento.
Señaló que la violencia y el terrorismo generados por los disidentes y los diferentes grupos armados que operan en la región se han convertido en amenazas. Es por eso que ha centrado una buena parte de su gestión en el desarrollo de sistemas de seguridad.
«La seguridad genera inversión, empleo … Si no hay seguridad, hay muchas dificultades para poder generar desarrollo. A pesar de todas estas dificultades, hemos tenido muchos avances. Principalmente, debido a los problemas de los disidentes en las zonas rurales, no solo en Jamundí, sino en las cadenas montañosas, las pandillas criminales en el centro del centro y el valle del valle, y, por supuesto. Universidad ICESI.
Aunque lamentaba no haber tenido el pleno apoyo del gobierno nacional, destacó la fuerza del Valle del Cauca para poder aumentar las capacidades de la fuerza pública, con las cuales ha podido controlar diferentes territorios en el departamento y proporcionar una mayor seguridad a través de iniciativas como corredores seguros y gestión de recursos para avanzar en la construcción de los Battaliones de alta montaña.
Dijo que no todo puede ser una fuerza pública, también la generación de empleo y competitividad.
«Uno de nuestros propósitos, por supuesto, es poder trabajar en la competitividad e innovación líderes, poder lograr una pobreza mucho más multidimensional y generar más empleo», señaló.
El rector de la Universidad de ICESI, Esteban Piedrahíta, también considera que el tema de la seguridad es importante, pero más allá de eso, también cree que la pobreza debería luchar con el conocimiento. A partir de ahí, destacó la importancia de la educación, especialmente en ICESI, que según su rector, está cerca del mercado laboral y desarrolla proyectos junto con empresarios y gobiernos.
Noticias en desarrollo.