



En el corazón de la ciudad amurallada, donde las fachadas de color vibrantes mantienen secretos de siglos y el aire espesa la sal del mar y el olor a la historia, un evento es cocineros que promete descubrir La verdad de un ‘barrio de Bravos leones’, Eso se ha diluido con el tiempo, como el sabor del santocho de pescado un lunes de brisa.
No es una demanda de comadres o la llegada de un huracán, sino algo mucho más sutil y al mismo tiempo devastador: el Presentación de los resultados de un censo qué estás buscando, Con la frialdad de los números, descifra el alma de Getsemaní, El vecindario Cartagena que sobrevive a la gentrificación.
Leer también
El vecindario de GetSemaní en Cartagena, se llama Barrio de Bravos Leones. Foto:John Montaño/ The Time
El lunes 25 de agosto, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, un lugar que a los ojos de muchos getsemanicenses es parte de la memoria del vecindario, el La Junta de Acción Comunitaria y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad de Cartagena revelarán los hallazgos de esta investigación en el que los investigadores han tomado más de cinco semanas para viajar por las entrañas de Un vecindario que supera con fiebre diferente a la de sus días de gloria.
Trabajo de campo, una hormiga en un Universo de palacios y callejones estrechosfue realizado por ocho encuestas, exploradores de memoria de este vecindario tradicional de Cartagena.
Leer también
Getsemaní Barrio en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
Durante más de un mes, caminaron incansablemente bajo el sol inclemente Georreferendo 825 Propiedades y golpea las puertas de 137 casas. No pidieron fantasmas o tesoros enterrados, sino por la dura realidad: Quienes se quedaron y aquellos que resisten la gentrificación y el crecimiento nocturno de crecimiento.
Pero el censo no se detuvo en las fronteras visibles del vecindario.
Con la misma tenacidad de un pescador que lanza su Atarraya en aguas profundas, los investigadores se propusieron encontrar la ‘diáspora’, aquellos niños de Gethsemaní que, por razones tan variadas como los matices de una puesta de sol en el muelle, se vieron obligados a buscar otros horizontes.
A través de la referencia de vecinos, llamadas comunitarias y el eco de las redes sociales, Se las arreglaron para identificar a 463 personas y encuesta 294 de ellas. Fue como tratar de atrapar el vapor de un recuerdo que se disipa con el tiempo, pero que permanece vinculado a la Tierra por un cordón umbilical invisible: Memoria oral, gastronomía, salsa y el juego tradicional de Ball Ball.
Leer también
Un barrio en un laberinto de
albergues de lujo y restaurantes
Getsemaní Barrio en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
Los hallazgos de este estudio prometen ser un espejo en el que Getsemaní se mira a sí mismo.
No solo se conocerán las características de las casas y sus habitantes, sino también las características demográficas, socioeconómico Y, lo más importante, Las percepciones de las personas a las transformaciones que han convertido su vecindario en un laberinto de albergues y restaurantes de lujo..
Este censo no solo trata con figuras, sino de la nostalgia por un getsemaní que se va, con sus fiestas en el vecindario y sus hijos jugando en la calle, y el miedo contra el extranjero Eso llega, con su ruido como turistas y su arquitectura que simula ser antigua.
La presentación de este censo tendrá lugar el 25 de agosto. Será un ritual para el recuerdo de la Cartagena.
La agenda incluirá una contextualización histórica y sociocultural del vecindario, un recordatorio de que Getsemaní no es solo un mapa turístico, sino también Una ciudad con su propia sangre y sus propios mitos. Luego, se celebrará una conversación con vecinos y miembros de la diáspora, Un diálogo entre el presente que se desvanece y el pasado que se niega a morir.
Leer también
Getsemaní Barrio en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
La socialización del censo es una invitación a todos los getsemanicenses para unirse al centro de convencionesa los tomadores de decisiones, a académicos y gremios.
Es una oportunidad para que el vecindario se escuche a sí mismo Y para que los afuera entiendan que Detrás de cada fachada pintada hay una historia de vida, una resistencia silenciosa.
Ese día conoceremos las voces de los que se quedaron y el eco de los que se fueron, una crónica de un censo que, en lugar de contar a las personas, intenta Cuente el latido que se divide entre la nostalgia y la esperanza: el de Getsemaní ‘Barrio de Bravos leones’.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena