

‘George de la Beautiful’ llevó al público a un encantador viaje a través de la comida colombiana, presentando una actuación culinaria que celebró con esplendor las ricas tradiciones del eje del café.
Por: escribe el eje 21
Bogotá, 10 de mayo de 2025 – No fue solo un libro lo que se discutió en Corferias este viernes; fue una vibrante celebración del cuerpo, el sabor, y un profundo recordatorio de la rica herencia de la cocina tradicional. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025), el reconocido chef caldense Jorge Jiménez Londoño, más popularmente conocido como George de La hermosa cocina inusual, acaparó la atención y los aplausos del público durante su destacada aparición en la carpa Colombia a la mesa y comer libros.
Como invitado especial del viceministro de turismo y de los organizadores del espacio gastronómico de Filbo, Jorge Jiménez se erigió como un orgulloso embajador del Departamento de Caldas en un evento que magistralmente fusionó literatura, cocina y la rica identidad cultural del país. Su espectáculo de cocina en vivo, realizado el 9 de mayo a las 3:30 p.m., fue una experiencia sensorial que llevó a los presentes a explorar los sabores distintivos del eje cafetero, donde cada bocado parecía contar un capítulo de nuestra historia.
«Cocinar es tener el área con las manos», afirmó Jiménez ante una audiencia entusiasta que llenó la carpa, deleitándose con los exquisitos bocadillos que había preparado especialmente para la ocasión. Cada plato, aunque pequeño en tamaño, representó significados enormes, exponiendo una innovación basada en el legado ancestral: arepas con fermento natural, salsas de café y postres inspirados en la propuesta de los agricultores locales.
La presentación se llevó a cabo bajo el tema central de la feria, «el cuerpo», que explora el cuerpo como un territorio, un lenguaje y un legado cultural. Jiménez, fiel a su visión culinaria, enfatizó la importancia del cuerpo de la gastronomía, describiéndolo como un archivo viviente de tradiciones que no deben ser olvidadas. «Nuestro cuerpo guarda la memoria de lo que nuestros antepasados comieron. Comer es también un acto de recordar», compartió durante uno de los momentos más emotivos de su charla.
El chef caldense, fundador del reconocido restaurante La hermosa cocina inusual en Manizales, fue recientemente incluido en la lista de los 50 mejores restaurantes de Colombia. Su aceptación en el escenario gastronómico de Tulio es un reflejo de su compromiso con los productos locales, su dedicación a la sabiduría ancestral y su capacidad para transformar la cocina en una experiencia poética. En esta ocasión, no solo cocinó para alimentar, sino que también utilizó su arte para narrar historias que enriquecen la cultura culinaria.
Con su destacada participación en el Filbo, Jorge Jiménez refuerza su papel como embajador de la cocina con identidad, una figura que no solo representa a Caldas, sino también a toda una Colombia, expresada a través de las fragancias y sabores. Al concluir el evento, el aplauso prolongado y sincero resonó por la carpa, no solo como un gesto de reconocimiento, sino también como una señal de que los espectadores habían sido parte de algo más que una simple demostración culinaria: habían asistido a una verdadera celebración de amor por la tierra y sus ricas tradiciones.