

Una forma peligrosa de extorsión se ha extendido por varios municipios del atlánticoafectando especialmente a los profesionales que ofrecen sus servicios en las redes sociales. El Gaula del Ejército identificó al menos diez puntos críticos donde delincuentes simulan ofertas laborales para atraer víctimas, aislarlas y exigir dinero a sus familias bajo la amenaza de grupos armados.
LEER TAMBIÉN
Según las autoridades, esta práctica conocida como falso servicio, Combina el engaño digital con la manipulación psicológica. Médicos, ingenieros, arquitectos, enfermeras y otros profesionales. Los trabajadores independientes están siendo convocados a lugares remotos con la promesa de un contrato o una visita técnica. Al llegar, se cortan la comunicación y los delincuentes aprovechan ese momento para iniciar llamadas de extorsión.
Una trampa que empieza en las redes sociales
Extorsión. Foto:ARCHIVO PRIVADO
Mayor Nelson Ramírez Manrique, jefe del Grupo Gaula Atlántico, Explicó que los delincuentes rastrean las publicaciones de profesionales que promocionan sus servicios en redes como Facebook o Instagram. “Les hacen creer que necesitan una consulta médica, un diseño arquitectónico o una reparación técnica en una propiedad. Cuando llegan al lugar indicado los llaman y les dicen que están en una zona controlada por un grupo armado, como el Clan del Golfo o el ELN”, explicó el oficial.
El siguiente paso es aún más sofisticado. Los delincuentes vinculan al supuesto “portavoz del grupo” con los familiares de la víctima, quienes escuchan amenazas y exigencias de dinero bajo la promesa de garantizar la seguridad del profesional. Los pagos, según Gaula, generalmente se realizan a través de giros postales o empresas de transferencia inmediata.
El engaño suele durar poco tiempo. “Mientras las familias viven minutos de terror, los delincuentes intentan realizar los pagos de inmediato, antes de que se detecte la estafa. Es una forma de secuestro virtual, sin contacto físico, pero con un alto impacto psicológico”, afirmó Ramírez.
Las zonas rurales, el nuevo escenario del crimen
Los comercios de Barranquilla se encuentran entre los comercios más afectados por la extorsión. Foto:Cortesía
El Gaula ha detectado que Los servicios falsos se concentran en zonas rurales donde la señal telefónica es débil o nula, lo que impide que las víctimas se comuniquen o pidan ayuda a tiempo. Entre los lugares más afectados se encuentran el corregimiento de Pital de Megua, cerca de Usiacuri; zonas rurales de Tubará, Juan de Acosta, Sabanalarga, Sabanagrande, Polonuevo y Baranoa.
Hemos identificado diez puntos críticos y estamos trabajando con los alcaldes locales para alertar a los ciudadanos a través de campañas y vallas informativas. La prevención es nuestra mejor herramienta contra la extorsión
Además, el oficial informó que en lo que va de 2025 se realizan operativos conjuntos entre el Gaula y la Fiscalía han permitido la captura de 30 presuntos autores de este tipo de delitos. «Detrás de estos hechos no hay verdaderas estructuras guerrilleras ni paramilitares. Son delincuentes comunes que se hacen pasar por ellos para infundir miedo y cobrar dinero», afirmó.
Reacción rápida y prevención: la clave para detener el crimen
El Gaula. Foto:Carlos Capella. Archivo EL TIEMPO
Aunque muchas víctimas han caído en la trampa, Las autoridades reportan casos exitosos de intervención oportuna. Cada día, Gaula recibe entre dos y tres alertas de personas que logran contactar con la Policía antes de ser extorsionadas.
Nuestros cuadrantes llegan puntuales y encuentran a los profesionales escondidos en sus coches o motos, temerosos de las llamadas. Gracias a la reacción inmediata se evita el pago
Gaula recomienda siempre verificar la identidad y ubicación de la persona que solicita un servicio, Informar a los familiares sobre el destino de las citas y evitar viajar a zonas rurales sin acompañamiento. También insisten en denunciar cualquier intento de extorsión a la línea 165.
Una amenaza disfrazada de oportunidad
Hombres del Gaula policial en operativos de control y allanamientos de buses en Barranquilla. Foto:policia metropolitana de barranquilla
El falso servicio refleja cómo el crimen ha evolucionado hacia estrategias más psicológicas y digitales. En un contexto de desempleo e informalidad, los profesionales del Atlántico se convierten en blancos fáciles para quienes ven la desesperación laboral como un negocio rentable.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades insisten en que La prevención y la denuncia ciudadana son las armas más efectivas para frenar esta modalidad. Mientras tanto, Gaula refuerza su presencia en municipios críticos, recordando que detrás de cada llamado de auxilio hay una familia que, por unos minutos de miedo, puede perder sus ahorros y su tranquilidad.
Este vídeo te puede interesar: