



la policia nacional Desmantelaron en Cartagena de Indias una sofisticada red dedicada a la fabricación y venta de licor adulterado.
La operación, ejecutado en una vivienda del barrio Escallón Villaimpidió, según la Policía, que Miles de botellas altamente tóxicas llegarán al mercado negro durante la época de mayor consumo en la ciudad: los días festivos del Día de la Independencia y Nochevieja.
El allanamiento, liderado por funcionarios de la Sección de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Dirección Departamental de Ingresos de Bolívar, reveló que se trata de La fábrica tenía una capacidad industrial y una rentabilidad criminal que superaba los 250 millones de pesos mensuales.
LEER TAMBIÉN
Incautados más de 1.600 litros de alcohol
fábrica de licores adulterados Foto:policia nacional
La fábrica funcionaba en una residencia, manteniendo el anonimato hasta el momento del allanamiento. Dentro del inmueble las autoridades encontraron un impresionante cantidad de insumos que confirmaron la magnitud de la empresa criminal:
1.665 litros de alcohol etílico purobase para la adulteración.
700 envases de vidrio y 700 tapas listas para ser selladas con marcas falsificadas.
Entradas para procesamiento y tres grameras (balanzas).
Más de 6 millones de pesos en efectivoproducto de una actividad ilegal.
Un arma de fuego tipo revólver, lo que sugiere la defensa armada del negocio.
LEER TAMBIÉN
La estrategia de distribución fue
en festivales y zonas turísticas
fábrica de licores adulterados Foto:policia nacional
Las investigaciones señalan que esta red era capaz de producir más de 5.000 botellas de licor adulterado al mes.
La operación fue considerada crucial justo al inicio de las fiestas de la Independencia de Cartagena, una Periodo de alta afluencia de turistas y gran consumo de bebidas alcohólicas.
Las investigaciones de la SIJIN revelaron que el Productos adulterados fueron distribuidos en varios establecimientos de la zona Insular (que incluye las islas turísticas) y en distintos barrios de Cartagena, aprovechando la aumento de eventos masivos y alta demanda de licor durante los fines de semana. Esta distribución pone en grave riesgo la salud de locales y visitantes, ya que el consumo de licor adulterado con alcohol etílico puede provocar ceguera permanente e incluso la muerte.
LEER TAMBIÉN
Perfiles de la banda: el líder,
el reenvasador y la logística
fábrica de licores adulterados Foto:policia nacional
Durante el procedimiento Fueron capturados dos hombres y una mujer. quienes tenían roles definidos dentro de la estructura criminal:
‘El Mono’: El líder del grupo, 57 años y natural de Ocaña (Norte de Santander).
‘El Negro’: Un joven de 19 años, natural de Libertador (Venezuela), cuya función era la de reenvasador o rellenador.
‘La Vieja’: La encargada de la logística del proceso57 años y natural de San Antero (Córdoba).
LEER TAMBIÉN
fábrica de licores adulterados Foto:policia nacional
Todos los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. Los involucrados deberán responder por el delito grave de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico e imitación, simulación de alimentos, productos o sustancias.
La Policía Nacional se compromete a continuar con la ofensiva para contrarrestar el tráfico y comercialización de licores adulterados, y prevenir efectos en la salud pública, con consecuencias graves, como envenenamiento, pérdida de visión, daño cerebral e incluso la muerte.
Los ciudadanos pueden proporcionar información oportuna y precisa. informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. Correo electrónico: [email protected].
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena