la noticia de Los ciudadanos extranjeros a los que no se les permitía llegar a Medellín se convirtieron en un tema recurrente.
Sin embargo, el caso más reciente llamó la atención de las autoridades ya que no se trataba de una alerta por delitos sexuales, sino de un tema que involucraría a una red de crimen organizado internacional.
Este miércoles 12 de noviembre, la Unidad Administrativa Especial para Migraciones de Colombia informó que negó el ingreso a cuatro extranjeros que arribaron al Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, en un vuelo procedente de República Dominicana.
Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Los hombres, tres de Kazajstán y uno de Rusia, proporcionaron información inconsistente durante el control migratorio, por lo que las autoridades nacionales decidieron no permitir su entrada.
“Durante la verificación, los ciudadanos, que viajaban en grupos, no pudieron justificar los motivos de su visita ni brindar datos coherentes sobre su estadía en el país, incurriendo en contradicciones respecto de los lugares donde se hospedarían”, dijo Paola Salazar, directora regional de Migración Colombia Chocó Antioquia.
Fue por lo anterior, y en cumplimiento de la normativa vigente, que se les aplicó la medida de inadmisibilidad y fueron devueltos a la República Dominicana. su último puerto de embarque.
Extranjeros inadmisibles Foto:Migración colombiana
El director regional agregó que, según información de inteligencia, estas personas Podrían estar relacionados con redes internacionales que buscan establecer rutas hacia América del Norte, Europa y Asia, en alianza con estructuras del crimen organizado local.
«Las autoridades estiman que los ingresados pretendían buscar oportunidades en Medellín, aprovechando el flujo de movilidad irregular en la región», agregó Salazar.
“El control migratorio no sólo busca el cumplimiento de la normativa, sino que también brinda seguridad al país. Nuestro trabajo preventivo nos permite detectar a tiempo movimientos irregulares y evitar que Colombia sea utilizada como punto de tránsito por personas que no cumplen con los requisitos de ingreso”, agregó la directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López.
Extranjeros inadmisibles Foto:Migración colombiana
Por otro lado, y en paralelo, en el mismo aeropuerto se informó de la no admisión de un ciudadano búlgaro procedente de Panamá, tras detectarse inconsistencias durante la entrevista de control migratorio.
El funcionario de Migración realizó una verificación en bases de datos, obteniendo información positiva de anotaciones internacionales, por lo que el ciudadano quedó bajo custodia de la aerolínea, a la espera de la asignación del vuelo de salida correspondiente.
Portavoces de la autoridad de inmigración indicaron que, según informes de los medios internacionales, Kazajstán Desde 2024 ha intensificado sus esfuerzos contra el crimen organizado, desmantelando redes dedicadas al narcotráfico, la trata de personas, la trata de recién nacidos, la prostitución forzada y el blanqueo de capitales.
Extranjeros inadmisibles Foto:Migración colombiana
Además, los informes indican que el crimen organizado en el país tiene vínculos con la mafia rusa.
Debido a esta realidad, los controles migratorios se han reforzado y se ha incrementado el intercambio de información con otros países para prevenir los riesgos asociados a la movilidad irregular.
“En línea con la política del Gobierno Nacional, Migración Colombia trabaja de manera articulada con otras autoridades para evitar que el territorio colombiano sea utilizado por redes criminales transnacionales dedicadas a la trata y tráfico de personas, reforzando acciones preventivas que garanticen la seguridad nacional y la protección de los derechos humanos”, señaló Migración Colombia.