Francia busca prohibir las redes sociales a menores de 15 años y propone un toque de queda digital
Las autoridades francesas están avanzando en una de las propuestas más estrictas de Europa para regular el uso de Internet entre los jóvenes. El presidente Emmanuel Macron impulsa un plan para prohibir el acceso a las redes sociales a menores de 15 años y establecer un toque de queda digital para los adolescentes de entre 15 y 18 años. La iniciativa surge en medio de un creciente debate sobre los efectos de las plataformas digitales en la salud mental y el comportamiento de los jóvenes.
Una propuesta para limitar el uso digital de los niños
La principal medida contempla impedir que los menores de 15 años creen o utilicen cuentas en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook o Snapchat. El gobierno argumenta que estas plataformas exponen a los niños a contenidos violentos, riesgos de acoso, manipulación algorítmica y desafíos que pueden poner en riesgo su integridad.
El presidente Macron ha insistido en que los gigantes tecnológicos deben implementar mecanismos de verificación de edad más estrictos. Entre ellos, podrían utilizar el reconocimiento facial o sistemas avanzados para confirmar la identidad del usuario. Si las plataformas no colaboran, Francia ha anticipado que aplicará la normativa unilateralmente.
El toque de queda digital para los adolescentes
Además de la prohibición para menores de 15 años, la propuesta incluye una toque de queda digital para jóvenes entre 15 y 18 años. El borrador propone restringir el acceso a las redes sociales entre las 22.00 horas y las 8.00 horas, con el fin de reducir la exposición nocturna a las pantallas y mejorar la calidad del sueño.
Esta medida surge de un informe parlamentario que advierte de que los algoritmos de estas plataformas fomentan conductas adictivas y que muchos adolescentes pasan horas online durante la noche. Los legisladores consideran que limitar estas horas podría reducir el cansancio escolar, la ansiedad y los riesgos de exposición a contenidos nocivos.
Restricciones de conducción por contexto
El debate en Francia se intensificó tras varios episodios de violencia juvenil y estudios que vinculan el uso excesivo de las redes sociales con problemas psicológicos. En particular, las autoridades señalan determinadas plataformas por su capacidad para viralizar contenidos peligrosos y por la dificultad para controlar la difusión de mensajes que inciten a la violencia o a la autolesión.
Para acompañar estas medidas, el gobierno también propone campañas educativas dirigidas a padres y escuelas. El objetivo es fomentar el uso responsable de los dispositivos móviles y crear entornos más seguros para los menores.
Un proyecto que puede marcar tendencia en Europa
Aunque la normativa aún debe pasar por etapas legislativas, Francia ya ha generado un debate continental. La Unión Europea está evaluando mecanismos comunes para regular el acceso de los menores a las redes sociales, y algunos países miran la normativa francesa como posible modelo.
Si la propuesta avanza, Francia se convertiría en el primer país europeo en aplicar un marco tan estricto para controlar el uso digital entre niños y adolescentes.
135